Curanto, piedra calentada por el sol

CurantoEste plato caracteriza a la Isla Grande de Chiloé, territorio en el que habitó el pueblo chono. Actualmente, existen comunidades williches que mantienen sus tradiciones.

La palabra Curanto viene del mapudungun curantü, que significa «piedra calentada por el sol».

El curanto original debe prepararse en un hoyo, en contacto con la madre tierra, las piedras calientes, y las impermeables hojas de nalca, que permiten la cocción al vapor, sellando los ingredientes.

Receta

Ingredientes para 30 o más personas:

Mariscos:

1 saco de cholgas

1/2 saco de almejas o tacas

1/2 saco de choritos

Picorocos y navajuelas a gusto (optativo)

1 saco de papas

5 kilos de chancho ahumado

5 kilos de cordero

Pollo

Habas, hojas de repollo

Cebollas

4 kilos de longaniza

Milcaos*

Chapaleles*

Preparación:

Se hace un hoyo en la tierra de más o menos un metro o más de diámetro, con una profundidad de aproximadamente medio metro. En él se colocan leña y carbón y sobre éstas, piedras de tamaño regular. Se enciende el fuego para que las piedras calienten hasta ponerse casi al rojo, se retiran con cuidado la leña ya carbonizada y los residuos del carbón.

Ahora sobre las piedras calientes se pone una primera capa de tacas, luego las carnes (pollo, costillar de chancho ahumado), longanizas, papas, verduras, cebolla, puerro, y finalmente, los choritos, ya que se cuecen más rápido. Sobre esta capa se colocan hojas de repollo, y encima los chapaleles y milcaos, para que no se desarmen, y se cocinen al vapor.

Se tapa toda la preparación con hojas verdes de nalca, y sobre ellas se colocan pastelones de pasto, con la tierra hacia arriba y el pasto hacia abajo.

Se deja cocer al vapor por unos 45 minutos debe. Luego se destapa con cuidado, para que la tierra no se introduzca en la cocción.

El curanto puede servirse acompañado de un pebre bien preparado y condimentado que consiste en: sal, agua, cebollín, ají de color, cilantro, perejil y otros.

* Milcao: se prepara con papa rallada, formando panes con las manos. Agregar chicharrones a la mezcla.

* Chapalele: tiene la mitad de papa cruda, y la mitad de puré, formar panes con las manos.

No Responses Yet to “Curanto, piedra calentada por el sol”

  1. Administrator Says:

    En su página ustedes dan la receta como preparar un curanto, soy Calbucano zona de CURANTO GIGANTE, y la preparación no es la correcta, primero son las pencas de piure, picorocos,cholgas almejas y choritos, posteriormente carne de cerdo ahumado, junto con las papas peladas, abas, arvejas y longaniza, (no se coloca cordero)posteriormente se colocan hojas de nalcas llamados panges luego los chapaleles y milcaos, se tapan con las mismas hojas y ramas de elechos, posteriormente se colocan las champas de pastos con la tierra hacia arriba y se tapan las filtraciones de vapor con tierra, dependiendo de la leña y la temperatura además de la cantidad de marisco es el tiempo de cocción, esta puede ser de una hora y media, en la preparación los mariscos más duros se colocan primero y los llamados blancos al final, de lo contrario estos se queman y no largan el agua o jugo que es el encargado de producir el vapor para su cocimiento.
    Gracias

  2. kamila Says:

    esta muy miien

    se puede buskar de lo k keras

Comments are closed.