Alan Paillan Manquepillan: Artista Mapuche
Es el segundo de tres hermanos varones, cuyos padres mapuches son migrantes en la capital chilena. Hijo de padre panificador destaca que desde niño aprendió de él a prestarle atención a las letras de las canciones, y la escritura por las cartas manuscritas guardadas cuidadosamente cuyo destino eran de la ciudad al campo y viceversa.
Alan Paillan Manquepillan -quien en esta entrevista opta por llamarse “Paillanmanquepillanalan”-, es de esos jóvenes que creció, se formó y logró estudios universitarios no exento del sacrificio de sus padres, cuya vida citadina muchas veces los alejaron de la vida cultural mapuche, pero él, músico y poeta, logró romper eso y se aferra a su identidad ancestral para no perderla.
Su trabajo es una muestra de la irrupción identitaria mapuche en la ciudad que se va entremezclando entre poemas y fotografías. Hay logros interesantes como aquel grafitis en uno de los pilares de algún puente sobre el mapocho en el cual se aprecia impregnada la frase “Rio mapocho ¡resiste! mientras se observa la estrepitosa corriente del río de un color café.
Los poemas van surgiendo con frases breves como la que señala “Troy mogen”, al centro una fotografía cuyo primer plano se observa un vaso transparente llena de agua cristalina y otra llena también pero de agua sucia, más abajo una frase de dos palabras que señala “Existir elemental”.
Los conflictos actuales del pueblo mapuche con las empresas del neoliberalismo no están ausentes. Se aprecia la fotografía del edificio corporativo de la transnacional Endesa en cuya cima se lee el letrero Endesa, tachada con una X negra y más arriba una frase que con una flecha apuntando a un sol que señala “nuestro futuro está allá arriba”. Al costado se observa fotografías en el cual una de ellas es un lienzo que señala “por la vida el agua y la tierra fuera las centrales hidroeléctricas. Otra que señala “Aguas Libres” o un lienzo con rostros de los últimos muertos como Alex Lemun y Matías Catrileo con la frase “Donde un combatiente cae diez se levantaran”.
Cuéntame de tus inicios en el arte de las letras
De niño tengo el recuerdo de mi padre incentivándome a que preste atención a lo que dicen las letras de las canciones “una piedra en el camino, me enseño que mi destino, era rodar y rodar…” por ejemplo. También en mi memoria están las cuidadosas cartas manuscritas con lápiz de tinta azul, que iban y venían desde la ciudad al campo y viceversa.
Cuáles son los elementos o factores sociales, culturales y políticos que te inspiran trabajar con la cultura mapuche
A partir de asumir mi naturaleza mapuche, la memoria de mi sangre ocupó su vital espacio dentro de mi ser, por tanto es ella la que impulsa todo mi accionar creativo.
Explícame el nombre del trabajo que presentas
Kutral es el fuego creador que arde en nuestra ruka. Aquel elemento que consume y transforma. InstalaZion: Instalar. Zion, concepto utilizado en la cultura rastafari, para nombrar un espacio en equilibrio, por tanto la idea es proponer la instalación o construcción de una realidad más equilibrada y en conexión. Fotopoética. Foto y poesía complementadas, equilibrio. Babilón Warria: conceptos de distinta procedencia, cultura rastafari, cultura mapuche respectivamente, pero que al hermanarlos se complementan, por cuanto ambos se refieren a espacios de artificio. De esta forma, pretendo que un mayor numero de personas al leer el titulo puedan hacerse una idea del contexto en que se instala esta obra. Si no sabes a que se refiere “babilón” sabrás a lo que se refiere “warria” de no ser así, el contenido te dará las respuestas, eso espero. Cabe señalar que la idea del titulo también apunta a reflejar la hibridez de estos tiempos. Y lo permeables que somos respecto a ella. Globalización diríamos.
¿Cuál es el objetivo de este trabajo, cuál es su público?
Propiciar la reflexión y el debate en torno a los espacios que ocupa y en los que persiste la cultura mapuche hoy día principalmente en el ámbito urbano. De igual forma busco visibilizar la persistencia de los elementos naturales y demás seres vivos que coexisten con nosotros. Me interesa reflejar los principios que nos mueven como sociedad, aquellos propios de un sistema antinatural que propicia la individualidad y la evasión, y aquellos que impulsan a un número creciente de personas hacia la construcción de formas de vida más amables y equilibradas con su entorno natural. Espero que este trabajo llegue a distintos lugares y personas, y que aquello que planteo y de la forma en que lo hago se entienda.
En ese sentido ¿cómo explicas el actual momento del mapuche urbano?
Uno es lo que respira, lo que bebe, lo que oye, lo que ve, lo que toca. Claramente en la ciudad predomina el artificio y la ilusión además de la contaminación, pero ¡cuidado! si agudizamos la mirada podemos ver las estrellas, sentir el calorcito del sol al amanecer, ver el peregrinar de las aves, los árboles y sus ciclos, debajo de lo aparentemente concreto respira la tierra, el agua. Si agarras un chuzo y golpeas el asfalto lo veras, si plantas un árbol…por tanto, nada esta perdido y hay mucho por construir y desconstruir, sobre todo los condicionamientos que nos distraen la atención de lo esencialmente natural que somos, de nuestra fuerza, de nuestros sueños y sus voces. “el sol nunca se esconde” me enseñaron un buen día. “levántate mas temprano” también me han dicho. Por tanto cada uno tiene una responsabilidad en este cuento. Cada uno sabrá donde le aprieta el zapato. Propiciar la sensibilidad necesaria para darse cuenta donde. Es una tarea urgente, y esta obra pretende contribuir en ese sentido.
¿Cómo incorporas lo rural o campesino o el mapuche de campo?
Lo rural, lo campesino o el mapuche de campo, como tú dices, lo incorporo desde la oralidad y el ejemplo. La memoria y el cotidiano. Esta relación ancestral hombre-naturaleza me ha nutrido con un montón de saberes. Desde que tengo memoria he estado vinculado con la tierra y la voz de mi gente. Por tanto es natural y por lo demás necesario, que este elemento identitario este presente en mi quehacer creativo.
¿Qué rol juega la poesía, la fotografía, el mapuzugun, el winkazugun, en este trabajo?
La idea de construir una obra con distintos lenguajes expresivos responde a una necesidad creativa vinculada a potenciar el discurso de la obra, procurando la complementariedad y el equilibrio entre cada uno de los elementos que la componen.
El winkazugun y el mapuzugun son idiomas siempre presentes en mí, deben estar incorporados.
¿Cuáles son las fechas y lugares de presentación de tu trabajo?
La presentación oficial será el día viernes 29 de mayo, desde las 19 horas en Santiago, en el auditorio de la I. Municipalidad de la Florida, ubicada a la salida de la estación del metro Bellavista, paradero 13 de Av. Vicuña Mackenna. Luego el 30 y 31 en Valparaíso y San Antonio respectivamente. El 2 de Junio en La Serena. Luego el 4 nuevamente en Valparaíso, para concluir este primer ciclo el 6 de junio en la Región del Maule. Luego retomaríamos las presentaciones a partir del 15 de julio para recorrer el Sur. Cabe señalar que en estas presentaciones me acompañará un hermano cantor de Puelmapu (Bariloche) Rodolfo Cancino. También pretendo llegar hasta allá (puelmapu), para refrescar la memoria. Para cualquier consulta o invitación me pueden escribir a kutralcontacto@gmail.com
¿Algo más que decir?
¡Arriba los que luchan! ¡Abajo la Babilón Warria!
Fuente: www.mapuexpress.net