La Cocina Andina y al Afecto
Rodolfo Taruf
La cocina en los tiempos pre-hispánicos tenía una diferente filosofía de lo que conocemos ahora, los incas del Ande conceptuaban de que todo tenía vida y todo tenia alma, practicaban el «Vivencialismo» y el «Animismo», por lo tanto, todo tenía que comer.
La cocina era un espacio de amparo y de afecto. El fogón no sólo era un instrumento o modo para cocinar. En la Cosmovisión de los Quechuas y Aymaras (pobladores del ande peruano) el fogón es una Deidad menor, es la QERI AWICHA, o mejor dicho la diosa de la cocina, está considerada como la abuela o madre, la que nos alimenta y está vigilante de que lo que se utiliza sea natural y sobre todo que cuando se cocina nuestra conducta sea la de tranquilidad y alegría si no lo cocinado saldrá defectuoso.
En la construcción de la cocina se deposita el AYTU, que es coca, manteca, miel de abeja y se hace pidiendo que nos ayude a alimentar a la familia.
En el mundo andino se «Cocina para llenar el alma y no para llenar el estomago». Un ejemplo de la relación de Comida-Conducta es la siguiente: En algunos pueblos remotos del ande peruano cuando se realiza una boda, las autoridades del pueblo presentan a los novios, padrinos y padres de los novios un plato de caldo de cabeza de cordero (antes era llama) y lo sirven, dándole como presa del caldo a los novios las orejas del animal, «PARA QUE SEPAN ESCUCHAR LOS CONSEJOS DE LOS PADRINOS», a los padrinos se le entrega la lengua y el maxilar, «PARA QUE SEPAN HABLAR Y DAR CONSEJOS AL NUEVO MATRIMONIO», y a los padres se les reserva los ojos, «PARA QUE SEPAN MIRAR Y ESTAR PENDIENTE DE LA NUEVA FAMILIA».
El almuerzo que preparan para los demás acompañantes (amigos y vecinos) es el Fata caldo, que consiste en un plato preparado con las patas del cordero y se acompaña con papas, habas, alverjas, quina, trigo, zapallo y otros ingredientes, este plato indica que están obligados a venir corriendo y de prisa cuando les haga falta algo a la nueva familia.
Como verás amigo, el mundo gastronómico andino tiene significado.