Seccion Educación

El Runasimi, Lengua del Ser Humano

Publicado en Educación, Sabiduria el 16/04/2008 por admin

>runasimi windowsLa lengua del ser humano, Runasimi(1) hace su reingreso y reencuentro con su cultura. Así como el cielo tiene nubes, los Andes tienen al Runasimi. Las lenguas Quechua como el Aymara son parte de nosotros como lo es nuestra Pachamama y nuestros Apus. El Quechua y el Aymara están y estarán siempre esperándonos. Somos nosotros quienes debemos dejar de darle la espalda.

El idioma oficial de la Cultura Inka fue el Runasimi, que es su nombre correcto, pero desde 1560 fue llamado como «Quichua» por Fray Domingo de Santo Thomás. En el Perú a partir de 1616 fue llamado como «Quechua» por Alonso de Huerta en su obra «Arte de la Lengua General de los Yndios de este Reyno del Pirú». Actualmente se habla en los territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile.

Destacados lingüistas coinciden en que no existe en el mundo una lengua en el cual se pueda manifestar con un solo verbo tantos estados de ánimo, tantos grados de dulcedumbre, o de ternura, o de pasión, o de ira o de desdén. El Quechua o Runasimi adquiere en estos casos la flexibilidad del manantial que se desliza por las praderas desgranando las músicas mas sutiles y reflejando todos los caprichos de la luz.

Del quechuañol y quechuanglish al Runasimi

El Quechua está en el vocabulario diario de los hispanohablantes de los Andes, tales como apellidos, nombres de ciudades, pueblos, comidas, calles, etc., se escuchan y leen en los cuatro suyös (actual Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile). Está allí frente a nuestras caras aunque no lo reconozcamos. Es la base de muchas palabras que hemos convertido en quechuañol.

Pero en lugar de honrar nuestro idioma de origen, lo ignoramos, disfrazándolo en otra lengua implícitamente (cuando hablamos de comer “choclo” o que “lávate la cara, que tienes un ‘choqni’.”). O lo mezclamos en una frase español, como “mira esta ‘wawa’ tan linda.” Debemos honrar y celebrar con orgullo el hecho que tenemos una lengua tan completa y rica. No debemos dejar que nuestra lengua madre sea victima de algunos quechuisidas que pretenden callarla.

Actualmente en la ciudad de Lima (llamada la “Ciudad de los Reyes” durante la Colonia) aun quedan los rezagos de quienes se rehúsan a aceptar la realidad multicultural y plurilinguistica del Perú(2). Algunos congresistas, muy leales a la a la ideología colonialista, siguen con la venda puesta en los ojos y aun pretenden tapar la existencia de la lengua de los Hijos del Sol con un solo dedo. Negar a nuestra lengua madre es como negar los mismos rayos y energia que recibimos del sol. Hoy el espiritu renovador a llegado a los Andes y con el llega la energia y expresión a todo un pueblo tras 500 años de marginación lingüística y cultural (3).

Paradójicamente, hay un número creciente de no-andinos que está aprendiendo el Quechua por medio de universidades e instituciones culturales en Europa y Estados Unidos. Mientras el abrumador interés por el uso del quechua ya hizo que Microsoft lance su popular sistema operativo en Runasimi, Google y su buscador en quechua, más cientos de páginas web sobre la cultura y lengua de los Inkas. El interés por aprender la lengua de los Inkas ha entrado a un nuevo nivel.

Como descendientes de los Hijos del Sol, debemos contribuir al renacimiento de nuestra lengua materna, nuestro Runasimi. Hermano(a), si eres de los afortunados que nació hablando quechua, enseña a otros hermanos, participa en foros escribiendo en quechua, apoya a congresistas/diputados/senadores de nuestros países que hablan Quechua, Aymara y otras lenguas nativas de los Andes. Al enseñar y compartir lo que sabes estaremos nuevamente practicando la sagrada reciprocidad que fue pilar en nuestra gran cultura del Tawantinsuyö.

De igual manera ayudemos a las instituciones gubernamentales que están a cargo de la cultura y a los Ministerios de Educación a que tomen conciencia (aunque suene paradójico) para que vuelvan su mirada, misión, visión y objetivos a la cultura milenaria y a reconocer que en los Andes somos una región MULTICULTURAL Y PLURILINGUE. Exijamos la enseñanza del Quechua en las escuelas públicas con señales y letreros bilingües en hospitales, colegios, canales de televisión, periódicos, paginas web, etc.

Quechua Network y el Centro Cultural Tupaq Amarö (CCATA) tienen el gran honor de contribuir a este magnífico renacimiento de nuestra lengua madre Runasimi. Con este E-Chaski anunciamos el lanzamiento del curso en línea sobre los Fonemas del Runasimi. El curso es completamente interactivo y viene acompañado de su respectivo texto. “Aprendamos nuestro Quechua de la forma correcta”, nos dice el Profesor Lic. Evaristo Pfuture Consa, fundador de CCATA, en la secuencia de videos para la correcta pronunciación de todas las vocales y consonantes.

Notas:

(1) Runasimi significa lengua del ser humano en la lengua de los Inkas. Tambien se le llama Quechua y Kichwa en Ecuador.

Ricardo Sanchez
Quechua Network
Director

Buen Vivir y Desarrollo con Identidad

Publicado en Actualidad, Educación el 30/09/2007 por admin

tapas En un escenario que tiene como contexto la concertación y el desarrollo con identidad, las tres publicaciones, que forman parte de una serie de 10 libros, están orientadas en el marco del Buen vivir y El Desarrollo de los Pueblos Indígenas, quienes a través de su práctica ancestral, proponen un modelo de desarrollo pluralista que promueve la convivencia, el respeto, la solidaridad en armonía con la naturaleza y el enriquecimiento mutuo entre las culturas y los pueblos.

En la presentación de los textos participaron líderes indígenas de 12 países del continente, autoridades del Fondo Indígena, representantes del gobierno boliviano, delegados de organismos de la cooperación internacional e invitados especiales. Los contenidos se refieren a panorámicas indígenas de tres temas: Visión de la ONU y la Cooperación Internacional, Tendencias de la Institucionalidad Estatal respecto al Desarrollo Indígena en América Latina y El Caribe y, La Globalización: Una Plataforma de Exclusión de los Pueblos Indígenas.

Autoridades del Fondo Indígena, en la oportunidad, expresaron que las publicaciones materializan uno de los objetivos más importantes de la institución que es contribuir al aporte intelectual para que se inicie un proceso de discusión y de diálogo y el intercambio de ideas y cosmovisiones con todos los miembros de la sociedad de América Latina y El Caribe.

Por su parte, el Encargado de Negocios de la Embajada de Francia en Bolivia, Philipp Letrilliart, a nombre del Fondo de Cooperación Técnica Francés para Servicios de Consultoría y Capacitación Ventanilla Indígena (FFI), una de las instituciones que junto al Banco Interamericano (BID); auspicia las publicaciones, señaló que los textos reflejan un trabajo académico pertinentes y bien elaborados y que «ayudarán en el debate de lo que son los Pueblos Indígenas, lo que es el mundo global de hoy y cómo estos pueblos se van ha integrar en este mundo tomando en cuenta lo que son sus derechos y sus historias». Letrilliart, acotó que detrás de las publicaciones está un programa académico de maestrías en el que participan investigadores de Pueblos Indígenas, por lo que el Fondo Francés Indígena (FFI), continuará impulsando este tipo de investigaciones.

Para la indígena colombiana, Rosalba Jiménez, los textos representan un aporte y base fundamental para la Maestría de Desarrollo con Identidad, que impulsa el Fondo Indígena y una visibilización del organismo internacional en las instancias locales, nacionales y regionales. «En el libro que me tocó presentar que es la institucionalidad, (vemos) como las organizaciones indígenas cada día estamos incidiendo en los espacios de participación, instancias de poder, es el caso de Bolivia, constituirse y llegar al poder ejecutivo, vamos avanzando y es un ejemplo para otros países. Nosotros (en Colombia) tenemos otros desafíos como el fortalecimiento de nuestra identidad en nuestras localidades», comentó Jiménez.

«Se precisan niños para amanecer» -Daniel Viglietti-

«(…) quizá la Ética sea una ciencia que ha desaparecido del mundo entero. No importa, tendremos que inventarla otra vez. -Jorge Luis Borges ( Diálogos – Seix Barral – Barcelona – 1992- pg. 26 )»

Para mayores consultas dirigirse a:

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe. / Av. 20 de Octubre 2287 esq Rosendo Gutierrez La Paz, Bolivia Telf.: (591-2) 2423233 – Fax: (591-2) 2423686 / webmaster@fondoindigena.org

Lista G: Profesores Mapuche

Publicado en Actualidad, Educación el 12/09/2007 por admin

ukhamawa noticias/ 12 de septiembre de 2007
24951 23404 Nacion Mapuche  ChiEl Colectivo de Profesores Mapuche por la identidad: Newen Mapuche Kimn, ha oficializado su participacion en la eleccion del Colegio de Profesores. El objetivo de este Colectivo, es interpelar la logica representacional
partidista que impera desde hace tiempo en el Colegio de Profesores.

Ademas, uno de sus objetivos primordiales, es instalar relaciones más democráticas en la Institución y rescatar valores tradicionales de la cultura Mapuche.

Como Colectivo por la Identidad, se espera posicionar miradas que refresquen las practicas escolares en el ambito de la interculturalidad:
-Educacion Intercultural bilingue como derecho y no como una anecdota.
-Reconocimiento constitucional al Pueblo Mapuche.
-Creacion de un Departamento de Interculturalidad en el Colegio de
Profesores.

Newen Mapuche Kimn llama a todos los Profesores del Pais, y particularmente a aquellos con una mirada critica sobre la Institucionalidad gremial, a participar y apoyar su lista: G.

Ademas, el Colectivo hace un ferviente llamado a todos quienes se sientan cercanos al Pueblo Mapuche, a colaborar con el desarrollo de este trabajo y a sumar esfuerzos en la concresion de este sueno.

Necesitamos el apoyo de los Profesores y todos los hermanos Mapuche y Chilenos, cualquier aporte sera bienvenido. Contactos:
profesoresmapuche@yahoo.es

¡¡¡Peukayael Marichiwew!!!

Colectivo de Profesores por la Identidad
Newen Mapuche Kimn
http://newenmapuche.blogspot.com

[Ukhamawa: Red de Noticias Indigenas]
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/

Internet Rimachiy Kichua

Publicado en Actualidad, Educación el 17/08/2007 por admin

Mujeres internet¿Sabías que existen 30 diferentes palabras para el color blanco en Inuik, que el kichua tiene dos formas de decir ‘nosotros’, conoces las diversas formas que toman el pronombre ‘tu’ en tiwi? En el mundo existen más de 6.000 lenguas, la mayoría condenadas al olvido y más del 50 por ciento de ellas están el peligro de extinción, según alertan los expertos.

Enfrentadas a la cultura occidental y a la presencia dominante de idiomas como el castellano, portugués e inglés, las lenguas indígenas como el kiliwua en México, el ona y el puelche en Argentina o el ditamarí y el berba en África, apenas sobreviven por el uso que hacen de ellas pequeños grupos de personas, en su mayoría ancianos.

Pero también hay otras como el kichua, el aymara o el guaraní, cuyo futuro parece más halagüeño, pues en conjunto las hablan más de 10 millones de personas y muchos gobiernos apadrinan su existencia con distintos programas educativos, culturales y sociales. Las nuevas tecnologías, además, se han convertido en su gran esperanza para su difusión y promoción.

Aunque para algunos Internet y las nuevas tecnologías favorecen la homogeneización de la información y marginan a las lenguas indígenas, la verdad es que en los últimos años no han parado de aparecer iniciativas novedosas que han conseguido sacar a muchas lenguas indígenas de sus aldeas y poblados.

Infinitas posibilidades

Chatear en maya, editar un blog en kichua, aprender el Pitjantjatjara australiano a través de grabaciones online o conocer las expresiones más utilizadas del guaraní son algunas de las posibilidades a las que se pueden asomar los internautas.

Filólogos y lingüistas se han lanzado a crear webs con información y recursos sobre las lenguas con las que trabajan y gobiernos y Estados se empiezan a implicar para tratar de frenar la desaparición de sus lenguas indígenas, lo que para muchos es considerado un “genocidio cultural”.

Esta misma semana, la Organización de Países No Alineados (NOAL) ha aplaudido en la UNESCO una iniciativa del gobierno venezolano encaminada a proteger las lenguas indígenas a través de las nuevas tecnologías. La iniciativa venezolana fuertemente vinculada a Internet y a la creación de redes de comunicación online ha recibido el respaldo de numerosos países, entre ellos Colombia, Honduras y Guatemala, países con un importante componente lingüístico indígena.

El embajador de Venezuela en Francia, Jesús Arnaldo Pérez, explicó que hay que utilizar cualquier plataforma que esté disponible para salvar las lenguas. “Nuestro deber es salvaguardar un patrimonio cultural de incalculable valor universal, regional y local”, afirmó.

Otras entidades, como la Academia de la Lengua Kichua, con sedes en Cuzco y en Ecuador, apuestan también por las nuevas tecnologías. “La Red de redes ha sido el germen de un gran movimiento de revalorización del idioma y la cultura indígena, junto con el movimiento de reivindicación social y política en América Latina”, explican desde la Academia de Ecuador.

Asociaciones de apoyo a las lenguas indígenas de Perú también tienen una fuerte presencia en Internet. “En nuestro país existen como 80 lenguas y dialectos. Muchos de ellos empero están por desaparecer. Así como la gente se preocupa por conservar el Chan Chan o el Machupichu, también se deberían preocupar por este patrimonio no tangible. A través de Internet podemos poner en macha campañas de concienciación y sensibilización, además de difundir la belleza y variedad de nuestras lenguas”, explica Modesto Gálvez Ríos, de la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural de Perú.

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México también se ha sumado al carro de las nuevas tecnologías para trabajar en la difusión de las lenguas indígenas. “Un total de 20 lenguas indígenas de México, casi una tercera parte de las que aún existen en el país, están en peligro inminente de extinción”, advierte Sylvia del Valle, profesora del centro.

Software indígena

“Ante este desolador panorama nos planteamos utilizar Internet como plataforma de difusión barata y accesible. Hemos creado un campus virtual donde los estudiantes interesados pueden aprender lenguas como el cucapá, el seri, el kikapu o el aguacateco, todos idiomas que corren peligro de desaparecer ante la falta de usuarios y su desplazamiento por el uso del castellano”, añade.

“Entre los estudiantes recogemos documentación de la gramática y el alfabeto de estas lenguas que colgamos en el campus y realizamos entrevistas online a personas de la tercera edad, que son las que juegan el papel de maestros activos de dichos dialectos”, explica del Valle.

Ante el aumento de la sensibilidad hacia la protección de las lenguas indígenas y el incremento de páginas webs, foros y recursos online sobre estos idiomas, algunos sistemas operativos han comenzado a lanzar sus versiones en idiomas como el kichua o el guaraní.

“Ante el desolador panorama que viven las lenguas indígenas nos planteamos utilizar Internet como plataforma de difusión barata y accesible»
Microsoft cuenta con traducciones a varias lenguas indígenas de sus programas más importantes. “Esto permite que millones de personas kichua-hablantes de América Latina accedan a la tecnología en su idioma y cultura y la puedan difundir en todo el mundo para alcanzar el máximo de su potencial”, afirmó Juan Alberto González, director de Microsoft para la región andina de Perú.

Una iniciativa similar se ha llevado a cabo en Canadá, donde la empresa Web Networks ha generado un software libre que ofrece la posibilidad de crear páginas online en inuktitut (una lengua aborigen de Canadá), además de darle a la comunidad inuit la oportunidad de publicar textos en línea en su lengua natal.

Planeta políglota

De las casi 7.000 lenguas que existen en el planeta, entre 4.000 y 5.000 están clasificadas como indígenas, según estudios de Darrell Addison Posey, profesor de la Universidad de Oxford y galardonado por las Naciones Unidas con el premio cultural ‘Global 500’.

El mayor número de idiomas se habla en Papua Nueva Guinea, donde se distinguen 847 lenguas diferentes. Le siguen Indonesia con 655, Nigeria con 376, India con 309, Australia con 261, México con 230, Camerún con 201, Brasil con 185 y Zaire con 158.

Las lenguas más amenazadas son aquellas con menos de mil hablantes. Más de mil idiomas son hablados por entre 101 y mil personas. Otros 553 son hablados por apenas 100 personas o menos.

Según el estudio de Posey, 234 lenguas han muerto en los últimos 15 años. Y algunos investigadores calculan que en los próximos 100 años el noventa por ciento de los idiomas del mundo se habrán extinguido o estarán por extinguirse.

La UNESCO también ha advertido que la mitad de las lenguas existentes en el mundo podría perderse dentro de «pocas generaciones», debido a presiones culturales y económicas.
De las casi 7.000 lenguas que existen en el planeta, entre 4.000 y 5.000 están clasificadas como indígenas
El organismo difundirá después del verano un amplio estudio sobre las lenguas indígenas de Asia y América Latina, con el que aspiran a llamar la atención sobre el fenómeno.

Desde 1999 y por iniciativa de la UNESCO, cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Indígena. Además, existen acuerdos en el sistema de la ONU, como la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural y su Plan de Acción, de 2001, y la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de 2003.

También está la Recomendación sobre la Promoción y el Uso del Plurilingüismo y el Acceso Universal al Ciberespacio, de 2003, y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, de 2005.

Recursos online:

Kichua:

Curso online de lengua Kichua

Blog en kichua.

Academia Mayor de la Lengua Kichua en Wikipedia

Página sobre el idioma kichua con recursos y diccionario online.

Topónimos del Kichua

Software Libre en Quechua

Red Quechua. Red nacional de radioemisoras en kichua en el Perú.

Aimara:

Información sobre la lengua aimara en Wikipedia

Sonidos de las lenguas andinas. Escucha pronunciaciones nativas del kichua y del aimara, mira fotos de cada región y aprenda más sobre estas lenguas.

Otras lenguas:

Materiales sobre lenguas y culturas indígenas de la Tierra del Fuego y del sur de la Patagonia

Página de la Universidad de Texas Cuenta con enlaces de interés para aquellos interesados en los idiomas indígenas latinoamericanos.

Páginas de las lenguas indígenas de Ecuador

Diccionario políglota inca

Información sobre las lenguas pama-ñunganas o lenguas pama-nyuŋanas aborígenes australianas en Wikipedia

Página sobre la lengua Pitjantjatjara australiana con grabaciones online.

Chatear en maya

Página de la lengua guaraní

[Ukhamawa: Red de Noticias Indigenas]
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/