Seccion Infancia

I Encuentro de Juventud y Niñez Indígena de Abya Yala

Publicado en Infancia el 16/06/2008 por admin

ni  os guatemala Reciban un cordial saludo esperando que el Corazón del Cielo y Corazón de la Madre Tierra les acompañe en el desarrollo de sus actividades.

La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej y el Comité Organizador del Encuentro de Jóvenes Indígenas de Abya Yala, en seguimiento a las conclusiones y recomendaciones de la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala realizado en Iximché, Guatemala en marzo del 2007; y en particular las recomendaciones de las mesas de niñez y juventud.

Ante ello: Convoca a nivel nacional e internacional

A: Todas las organizaciones de juventud indígena y organizaciones que trabajen con niñez indígena a participar en el I Encuentro de Juventud y Niñez Indígena del Continente de Abya Yala. A realizarse del 3 al 6 de octubre del 2008 en la Ciudad Capital de Guatemala.

La participación la Juventud y la Niñez está enlazada con la realización del Foro Social Américas en Guatemala por lo que esperamos luego de nuestra actividad incorporarnos en el Foro Social a realizarse del 7 al 12 de octubre, en la ciudad de Guatemala.

De parte del Comité Organizador se proporcionará alimentación, hospedaje y transporte durante el evento del Encuentro de Niñez y Juventud Indígena, por lo que es responsabilidad de la organización a la que representa el transporte al lugar del evento tanto para nacionales como internacionales.

Ante cualquier consulta o confirmación de participación, comunicarse a los correos electrónicos:
juventudabyayala@gmail.com, convergencia.waqibkej@gmail.com.

Agradecemos la divulgación de la presente para contar con una participación amplia. Atentamente: Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej.

Comité Organizador del Encuentro de Juventud y Niñez Indígena de Abya Yala: Movimiento de Jóvenes Mayas –MOJOMAYAS, Asociación Ak’-Tenamit, Coordinadora Juvenil de Comalapa, Asociación Maya Uk’ux B’e, Colectivo de jóvenes Xincas Xalapán, Comité de Unidad Campesina –CUC, Asociación de Mujeres Indígenas de Santa Maria Xalapan Jalapa –AMISMAXAJ.

Coordinadora Nacional Indígena y Campesina –CONIC, Asociación de Comités de Desarrollo Campesino -CODECA. «Pueblos y nacionalidades indígenas de la resistencia al poder». Secretaría Técnica, Coordinación y Convergencia Nacional Maya «WAQIB´ KEJ»
waqibkej2@gmail.com, convergencia.waqibkej@gmail.com

(A: Organizaciones Juveniles y de Niñez Indígena de Abya Yala
Organizaciones con Trabajo Juvenil y Niñez Indígena Abya Yala . Presentes. )

Pichi Che Ñi Mupitum

Publicado en Infancia, Memoria el 10/09/2007 por admin

jardin 2 1.- Ichrocom, pichi que zomo ca pichique huenchru, nieiñ chruftuque mupin que che zungun ca feli ñi che chroqui ngueal.
Todos, niños y niñas, tenemos los mismos derechos y deben ser respetados.

2.- Cüme chremam ca cüme chremo mongueal, feli ñi cüme zapi ngueal
Para crecer y desarrollarme en forma saludable, necesito cuidados

3.- Nien mupitun quiñe gühui ngueal ca quiñe nguen mapu ngueal
Tengo derecho a un nombre y a una nacionalidad

4.- Nien mupitun ñi incpengueal ñi chremonguen ponui püchra ñi ñuque meu ca ñi cüme iltu ngueal, ruca, aucatun ca ñi cüme zapi nieateu pu za che fe
Tengo derecho a que sea protegida mi salud desde la pancita de mi mamá y a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

5.- Pichique zomo ca pichique huenchru, felihin nieal chrurtu que zungu mülele quiñeque caqueume zungun taiñ calül meu, raquizuam meu cam lofqueche meu, feli ñi cüme elngueam cümeque fill zapitun
Niños y niñas debemos tener igualdad de oportunidades. Si alguno de nosotros tiene dificultades físicas, mentales o sociales, debe recibir la atención y cuidados especiales que necesita.

6.- Ñi cüme chremam zuampe nieihien cümeque incañpen tañi mongueiel meu, lofqueche mapu meu ca nguenque amulzungufe meu.
Para crecer bien necesito amor y protección de mi familia, de la comunidad y de las instituciones.

7.- Cüpa aucantuquen, chrecacantuquen ca ñi amual quimel hue meu feli tañi quellu niengueal
Me gusta jugar, pasear e ir a la escuela. Necesito que me ayuden a lograrlo.

8.- Chem huesha que zungur’rume mülele feli mai tañi une ñi incañpengueal
En toda circunstancia debo ser el primero en recibir protección y socorro

9.- Incañpe niengueal comque chrana cunun neu, auhucan meu, ngünecan meu cam canguequechi chroquin ñi iñfitu ngueal monguen meu
Debo ser protegido contra toda forma de abandono, maltrato, explotación o práctica que perjudique mi desarrollo.

10.- Cüpa monguen quiñe huall tue que mapu meu cüme felen meu ca quellual
Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo

Todos los Derechos para Todos
Neuquén, Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia

Fuente: Centro de Documentación Mapuche: http://mapuche.info.scorpionshops.com/index.html

Niños Inca Duermen en la Cima de Los Andes

Publicado en Actualidad, Historia, Infancia el 22/04/2006 por admin

plomo 1 Renace vieja teoría de biólogo español
«Las montañas son el medio. El hombre es el fin.
El objetivo es mejorar al hombre, no llegar a la cumbre de las montañas»

Hallazgo de tres nuevas momias, ahora en el Volcán Llullaillaco, revive tesis que los Incas sepultaron a niños con vida, sólo dormidos con coca, como mensaje a los hombres de ciencia del siglo XXI. Otro niño inca, encontrado en el Aconcagua, revela curiosas similitudes que avalan fantástica idea que los pequeños estuvieron vivos y durmiendo más de 500 años. El sacarlos sin las precauciones debidas, se consideró un asesinato.

El hallazgo de las tres momias congeladas cerca de la cima del Volcán Llullaillaco está a punto de convertirse en un problema limítrofe con Argentina, porque no está claro en qué lado del volcán (aún en actividad) se hizo el hallazgo. El Llullaillaco de 6.723 metros de altura, se encuentra en el límite de ambos países. Frente a Antofagasta, por Chile, y de Catamarca, por Argentina. Las momias fueron encontradas por el antropólogo alemán, Johan Reinhardt y llevadas al vecino país para su estudio. Sin embargo, desde Chile, han surgido voces que reivindican la claridad del asunto y aunque algunas personas quieren que las momias sean devueltas a Chile –si fue encontrado en la ladera oeste del Llullaillaco- o bien, que científicos de ambos países participen en su estudio.

Los hombres de ciencia de nuestro país, tienen a su haber la más antigua experiencia en este tipo de asuntos, puesto que la primera momia incásica descubierta en América, tuvo por escenario el Cerro “El Plomo”, en Santiago, hace casi medio siglo. En 1985, escaladores argentinos encontraron una momia semejante, en el Monte Aconcagua, a la misma altura en que se hiciera el hallazgo de El Plomo, poco más de cinco mil metros y este tercer hallazgo, que conmueve a los hombres de ciencia, también estaba a cinco mil metros. De acuerdo a los estudios realizados en su época por los especialistas chilenos, la altura de los enterramientos, no es una coincidencia, sino que obedece a un conocimiento científico de los Incas de hace 500 años, puesto que a los cinco mil metros por sobre el nivel del mar, se encuentra la temperatura ideal para conservar los cadáveres sin que se descompongan ni sufran un frío más intenso que los podría deteriorar, si se les sepultara a mayor altura.

Este hallazgo y polémica, que comienzan a surgir alrededor de las tres momias, trae al recuerdo las fantásticas revelaciones que se hicieron por hombres de ciencias chilenos y españoles en relación al llamado “Niño de El Plomo”, puesto que se ha llegado a la conclusión que el menor, cuya edad era de ocho años, no estaba muerto al ser descubierto, el día 1° de Febrero de 1954 por un arriero y su sobrino, sino se encontraba en hibernación. Es decir estaba con sus funciones vitales suspendidas y mantenido con vida por el hielo que lo cubría y el frío de esa altura. Algo realmente sorprendente y que el hallazgo de otro niño en el Monte Aconcagua, vino a confirmar las teorías que en los años sesenta y setenta, elaboraron hombres de ciencia en cuanto a que el niño de El Plomo, no sería el único ser humano, con su vida congelada, sino que los Incas de hace 500 años, talvez le dejaron un mensaje a los científicos del siglo XXI en varias partes de la cordillera andina. Los hallazgos del Llullaillaco, desean ser conocidos por los científicos chilenos, porque si se trata del mismo caso de El Plomo y del Aconcagua, la cordillera debe guardar muchos niños congelados, pero con vida suspendida a la espera que nuestra moderna ciencia los vuelva a la vida, medio milenio después.
¿Muy fantasioso? Vea la historia de este pequeño príncipe incásico descubierto en Santiago de Chile y que al decir de los investigadores, fue “asesinado” al ser removido de su cámara de hielo, sin tener las debidas precauciones.

Niño congelado, no momia

Veamos la descripción que del niño se hizo en la época de su hallazgo:
No es una momia. Las momias son cadáveres embalsamados para que se conserven por mucho tiempo, pero a los cuales seles ha despojado de las vísceras. El niño de El Plomo, en cambio es un niño congelado. Científicamente se les denomina ‘liofilizado’. El niño del cerro El Plomo está intacto. Tiene todos sus órganos vitales internos. Exteriormente su cuerpo es similar al de un ser humano vivo. Con pies, rostro completo con su boca, frente, ojos con pestañas, nariz y la cabeza cubierta con un complicado peinado de múltiples trenzas. Está reclinado sobre sus piernas y con sus manos apoyadas en las rodillas, actitud de oración.

La fantástica hipótesis de que el niño no era una momia y en cambio estaba con animación suspendida, la emitió el biólogo español, García Beltrán y todo indica que el hombre de ciencia hispano, tenía mucha razón.
El hallazgo, como se dijo, lo hizo el arriero Luis Gerardo Ríos y su sobrino, Jaime Ríos Abarca en un lugar del cerro El Plomo, ubicado a 5.200 metros de altura, conocido como “La Pirca de los Indios”. Tras excavar en el hielo, descubrieron varios objetos de oro y otros adornos funerarios, que luego desaparecieron (talvez vendidos por Ríos). Luego de extraer al niño de su cámara de hielo, lo trasladaron hasta una cueva más abajo del cerro, a unos cuatro mil metros de altura. Allí lo escondieron. Un mes y nueve días, después mientras negociaban su venta al Museo de Historia Natural, lo bajaron para llevarlo a Puente Alto. En esta ocasión –recordó Ríos y su sobrino- el cuerpecito que pesaba al sacarlo del hielo, unos 35 kilos (peso normal de un niño de ocho años y tres meses de edad), había adelgazado y ahora pesaba sólo quince kilos. Mientras lo transportaban cerro abajo, el niño comenzó a emanar aceite y a sangrar de sus oídos. Prueba irredarguible que -–uinientos años después- el pequeño inca estaba vivo, pero congelado.

Fatal pérdida de tiempo

El entonces director del Museo de Historia Natural, Humberto Fuenzalida, relató los entretelones de la compra del niño incásico a los arrieros.

“El 16 de Febrero recién pasado (16 Febrero 1954), la señora Greste Mostny, Jefe de la Sección de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural, recibió la visita de un campesino que dijo ser arriero cordillerano y éste le contó que habría encontrado en la cordillera una momia indígena. La señora Moslny se interesó vivamente por la noticia y pidió algunas referencias suplementarias. Como yo no estaba en Santiago, rogué al campesino que volviera los primeros días de Marzo para conversar conmigo y tratar la compra de la momia, junto con los ornamentos y los objetos que la acompañaban”. “Unicamente treinta días después la señora Mostny y otros especialistas concurrieron a Puente Alto y vieron la momia con sus ojos. Quedaron tan impresionados que recomendaron que el museo debía hacer cualquier sacrificio para comprarla. Pero, ¿qué había sucedido con el pequeño inca en el lapso que media entre su descubrimiento –10 Febrero 1954- al 18 de Marzo de ese año, cuando los antropólogos lo observaron por primera vez?. El arriero Ríos dijo entonces al desaparecido vespertino “Los Tiempos”: “Cuando tropezamos con su cuerpo y lo sacamos cuidadosamente, pesaba más o menos 35 kilos, cuando volvimos a ‘piedra numerada’, (donde lo escondieron) un mes y nueve días más tarde, nos encontramos con una tremenda novedad; estaba reseco y a lo sumo pesaba 15 kilos. Fue el viento cordillerano que en esa región es seco y constantemente el que operó el milagro”.

“Años después, en 1987, Hans Niemayer que dirigía el museo, dijo a La Nación: “Lo que sucedió fue que ya había empezado el proceso de deshidratación del cuerpo congelado al extraerlo de su cámara mortuoria en el hielo sometido a liofilización, es decir, a una combinación perfecta de temperatura y humedad que logró su conservación”.

Adormecido con coca

El pequeño no falleció de ninguna enfermedad ni accidente. Eliana Durán, entonces Jefe de Antropología del museo señaló en su época: “Las investigaciones señalan que el infante fue emborrachado con coca e instalado en su sepulcro de piedra y hielo. Se adormeció lentamente con el frío y sin sufrir dolor alguno ni darse cuenta, falleció”.

El biólogo español, García Beltrán, hizo notar un detalle muy sugerente en respaldo a su teoría que el niño inca estaba con vida al ser desenterrado del cerro El Plomo. Entre los objetos de Oro y Plata que encontró el arriero, al lado del pequeño (“estatuillas” dijo), aparte de una bolsa con hojas de coca, se encontraban figuras de Oro, una de las cuales era un sapo, según el científico hispano, que los incas sabían perfectamente lo que estaban haciendo. El poner un sapo de Oro al lado del niño, era un mensaje a la posteridad, puesto que la técnica del “sapo helado” era conocida desde la llegada de los conquistadores españoles al Perú. Un sapo puede vivir hasta doce años enterrado en el hielo gracias a sus venenos, y ser resucitado años después. De hecho, hay constancia histórica, que los incas sabían conservar incorruptos los cuerpos humanos, con su técnica de congelamiento, que hoy se conoce como de “animación suspendida”.

Para el biólogo español Beltrán, que aseguraba que en Los Andes hay muchas otras momias esperando ser desenterradas de su cámara de hielo, para entregar sus secretos a los científicos del siglo XXI, los recientes hallazgos son una confirmación.

La momia encontrada en el Aconcagua en 1985, también era un niño y estaba a cinco mil metros en el hielo, donde la temperatura es semejante a la de El Plomo. Dicha momia fue llevada a Mendoza y se ignora su destino posterior.

Ahora los tres cuerpos encontrados en 1999 en el Llullaillaco, están en San Juan y se cree que también se trata de niños. Lo curioso es que también fueron encontrados en cámaras de hielo a cinco mil metros de altura, o sea, la misma temperatura de los hallazgos anteriores.

Kimel Trawun en Los Pellines

Publicado en Actualidad, Infancia, Mujer el 01/04/2006 por admin

pellines tiajardin El día 24 de marzo en la escuela rural de Los Pellines había un gran ajetreo. Desde temprano llegaron los niños/as que caminaron desde sus casas por caminos sólo transitados, a esas horas, por traros , tiuques y ñancos. Un poco más tarde fueron llegando los pichequeche, los párvulos, del jardín infantil de Los Pellines.
Los esperaba en la puerta la tía Ximena Ñanco, tranquila y dueña de la situación como lo hace habitualmente, aunque algo más apresurada. Sería tal vez porque era el día elegido, para presentar un nuevo año, el año escolar de los niños mapuche de esta comunidad costera de la comuna de Valdivia en la Décima Región.
Se había propuesto realizar esta ceremonia en un lugar rural, lejos de la ciudad, llevando a esta rica comunidad escolar, también el protagonismo y por eso venían todos con sus mejores ropas. Un poco después se vio venir por los caminos a los apoderados, se repetía la historia, concurrían para ver a sus hijos y representar a sus maestros sus mejores anhelos de ver que se inicien en la vida por la senda de una buena educación. Pensaban que encontrarían allí a sus hijos presentando lo mejor de sí a los invitados que eran como siempre las autoridades locales y educacionales, un ex funcionario municipal que siempre los ha acompañado apoyado en sus demandas de mejoras para la comunidad y escuela y Ser Indígena.
Finalmente y como lo señaló en la apertura del acto el director y maestro único de la escuela don sólo llegó el homenajeado y Ser Indígena. Y allí estábamos, representando lo que nos gustaría hacer dentro y fuera del país respondiendo a todas las invitan que nos llegan por la web, como si también pudiéramos desplazarnos virtualmente y llevar nuestros cuerpos, voces y manos para apretar otras tantas, pero hermanos que le vamos a hacer, el milagro tecnológico no ha llegado a tanto, así es que nos conformamos con estar con nuestros hermanos de territorio, el territorio lafkenche williche de la costa de Valdivia.

Kimül Trawun, el acto escolar
pellines arbolesComenzó con cantos escolares y salmos. Se hacía presente el grupo evangélico que siempre está cerca de la escuela, apoyando a sus maestros: Nelson Ríos de la escuela y Ximena Ñanco del jardín infantil. Siguió con la representación de una leyenda mapuche por parte de los niños de la escuela. Vimos creatividad y decisión de hacer lo máximo con pocos recursos y sencillez de elementos. Flores y árboles surgieron de cartulinas pintadas que luego fueron usadas a modo de vestido sobre los personajes que representaban. La piche domo quería ser una flor y la machi la transformó en copihue, pero las hijas del cacique (lonko) de Curiñanco fueron a cortar flores y si no es porque sus buenos amigos los árboles la esconden la historia tendría otro final. Por eso es que la niña vuelve a llamar a la machi y a pedirle ser niña y seguir su camino natural por la vida.
Con la misma y su natural forma el acto escolar siguió con la presentación de los niños del jardín infantil que lucían sus vestimentas y joyas mapuche, recién elaboradas para la tarea de reforzamiento de su identidad mapuche en que la tía Ximena trabaja con ellos. Uno de los motivos también, de la fiesta escolar, era presentar a los niños con sus atuendos e instrumentos musicales mapuche, realizados por los buenos artesanos de la zona, los que contribuyen al objetivo de que “vivan su cultura” y no sólo la representen con los elementos escolares que hablan de un pasado que se evoca como a lo que ya nunca será.
a>pellines familia Usando sus zapatos de lana, que se instalan en cuanto llegan, para no acarrear el barro que se eterniza en largos meses del año y es necesario que sepan que el piso siempre brillante entrega calidez y optimismo por esas salas que bien conocemos, se dieron a la tarea de moverse en círculo y mover cabezas y pies a un ritmo que era la envidia de los asistentes. Así, bailando choike purun y luego lonko purun, el grupo de párvulos unos 11 o 12, mostraron un futuro posible. En la mirada atenta de sus mayores se reflejaba un orgullo no disimulado y tal vez una nostalgia de lo que no vivieron, porque por generaciones se evitó mostrarse en los recintos escolares y del winka como mapuche.
Pero los tiempos comienzan a cambiar y el pachacuty que anuncian los pueblos andinos se hace presente en todas partes. Ximena Ñanco representa este cambio, ella y el presidente de la comunidad indígena lucían su vestimenta tradicional. Ella con trapelacucha (pectoral), trarilonco (cintillo de plata) y su trariwe (faja de lana) y él de camisa y pantalón pardo, trarilonco en los hombros, a lo Evo Morales, y morral de lana terciado tejido en un telar mapuche del lugar.
Así con esta diversidad cultural, unos representando al mundo adquirido, en religión y formas -pastores evangélicos, de terno y corbata- correctísimos y bien lustrados y los otros/as al mundo indígena que renace y recupera formas y espacios culturales. Todos conforman esta comunidad intercultural, rica y diversa, donde surge el respeto por el otro, que es lo que en el aula surge cuando no hay discriminación, y todos son distintos pero iguales, en derechos culturales, y eso es lo que se respira en la kimel trawun de Los Pellines.

Epeu (cuento) final
La ceremonia culminó con la inauguración de una sala con el nombre de Sala Osvaldo Burgos, quien muy emocionado comprendió que todo ese esfuerzo de acercamiento y respuesta ha las demandas de una comunidad rural vale la pena. Así recordó cómo fue surgiendo la escuela, la que antes asemejaba una ruka por su techo de paja brava, pero en muy precarias condiciones; y por su boca agradecida salieron palabras sobre el mucho esfuerzo que costó a todos ellos traer la madera por unas rutas que no eran caminos como el de ahora –que aún deja mucho que desear- sino huella para transito de animales y personas, pero no para vehículos que los transportaran. La escuela por fin fue una realidad y todos se felicitaban. De allí a los mates, sopaipillas y milcaos, catutos o multrün, sin faltar bebidas de fantasía, café y kuchen, una costumbre arraigada desde que los colonos alemanes se instalaron en la zona en el siglo XIX. Y el broche de oro lo puso en ese momento de distensión, el presidente de la comunidad indígena, quien en un sabroso epeu* que le surgía naturalmente, contó con pelos y señales, y que buenos son en eso los mapuche, una experiencia de viaje solidario hasta el lago Maihue, que vivió cuando como dirigentes de las comunidades de la costa, llevaron la ayuda para las comunidades afectadas por la gran tragedia del verano, en donde murieron miembros de las comunidades mapuches cuando el hundimiento de la lancha que los transportaba. Quedamos impresionados, como siempre, nutridos de esa forma que está en nosotros, que persiste, el ser mapuche que brota y se transmite y que nosotros como Ser Indígena llevamos también como un componente de nuestra sangre virtual….YYYYYeeeeyyyyeuuuuu

epeu: relato de un cuento o historia mapuche

Cultura Mapunche en Kurarewe

Publicado en Infancia el 03/01/2006 por admin

11 01Así se denomina el Sub Sector de Aprendizaje creado por cuatro escuelas completas rurales y una urbana componentes del Microcentro Kimultufeche, coordinados por del Departamento de Educación Municipal de Kurarewe. Producto de un proceso de conocimiento de la cultura Mapunche iniciado en el año 1998 con el programa de Educación Intercultural Bilingüe instalado en la comuna, en el cual participan 10 establecimientos educacionales municipales y cuatro particulares.

Las dificultades para estudiar y transmitir la cultura mapunche en la escuela, a pesar de la capacitación docente en interculturalidad, enmarcándose en la logica occidental en que se organiza el currículo escolar nacional, nos llevó a la creación de un nuevo Subsector de Aprendizaje en el cual se presenta una secuencia de contenidos de acuerdo a niveles de aprendizaje y organizados por semestres, desde NT1 a NB6. Con esto se desea dar respuesta a una necesidad que existía en la esuela para incorporar contenidos culturales locales en los aprendizajes de los alumnos. Facilitar también el desarrollo de estrategias educativas del docente, orientar y apoyar el trabajo de los Asesores Culturales Comunitarios en el aula. Estos últimos asumen el protagonismo total en la ejecución del nuevo subsector de aprendizaje y el docente pasa a ser un colaborador que sistematiza la experiencia de aprendizaje desarrollada por el asesor cultural.

El objetivo de la enseñanza aprendizaje de la cultura Mapunche en la escuela pretende ofrecer un espacio para el rescate, preservación, valoración, y socialización de la cosmovisión Mapunche, el cual posibilitará el reforzamiento de la identidad e individualidad de niños y niñas de nuestra comuna, conocimiento que se transforma también en una herramienta para mejorar la calidad de sus aprendizajes.

La metodología en la cual se sustenta la aplicación del sub sector apunta a la concepción holística centrada en la concepción heurística (la búsqueda del aprender por parte del niño), por ende los conceptos tales como Rakiñ, Widüñ, Rukawe, Fokiñ, Damiñ, Maychin, etc., responden a un todo. Lo que implica que si se planifica en forma aislada o parcelada rompen con la originalidad de la transmisión originaria de la cultura mapunche.

La entrega de conocimientos pertinentes a educandos de procedencia mapunche y no mapunche, introduciendo lentamente el bilingüismo en nuestras aulas hasta consolidarla como segunda lengua, permite cumplir con las expectativas del gobierno referidos a equidad, igualdad y diversidad en el mundo educacional.

La ejecución del nuevo subsector se hará a partir del año 2006 durante los meses lectivos, utilizando para ello dos horas semanales por nivel o ciclo dentro de las horas de libre disposición otorgadas al establecimiento por concepto de la Jornada Escolar Completa y no tendrá incidencia en la promoción. A partir del tercer año pasará a formar parte de los subsectores ponderados y por ende tendrá incidencia en la promoción.

El subsector esta sustentado sobre ocho ejes seleccionados por las comunidades, estos son: Familia, Territorio, Naturaleza, Sistema Numérico, Arte, Conocimiento, Cuerpo Humano y salud, Economía e Historia.

FORMULA DE TRABAJO

Para elaborar el nuevo programa se utilizó una forma de trabajo participativa sustentado en mesas de trabajo donde los principales actores fueron los KIMCHES, elegidos por su Lof, representativos de sus comunidades, quienes se denominan Asesores Culturales Comunitarios. Ellos se transformaron en el pilar fundamental en la construcción del sub sector de aprendizaje, asumiendo responsabilidades y tomando decisiones trascendentales que reforzaran el conocimiento y rescate de la cultura mapunche local, cuyo valor verdadero lo podrán dimensionar las futuras generaciones.

Entre los acuerdos más importantes se pueden destacar:

• Denominación de la etnia local: se opta por el término MAPUNCHE en reemplazo de mapuche. Además se aclara que en el espacio territorial no existen Pewenches. Los habitantes provienen de diversas localidades del valles central producto de la migración producida por la ocupación de la Araucanía en 1883.

• Denominación de la lengua hablada por la población local: Mapunche Dungun.

• Alfabeto a usar en caso de escritura: Alfabeto Unificado o Rangileo.

• Uso de términos y conceptos mapunche locales.

Además se usó diversas fuentes bibliográficas, asesorías, tanto de supervisores de la Dirección Provincial de Educación Cautín Sur y del Programa Araucanía Tierra Viva, UTP Comunal y Coordinador EIB Comunal.

Las escuelas participantes son:

• Complejo Educacional Mons. Francisco Valdés S., Curarrehue (nivel Prebásica y I Ciclo Educ. Básica).

• Escuela Ruka Manke, de Reigolil

• Escuela Likankura, de Epeukura

• Escuela Jerónimo Neculpan, de Kiñenawin

• Escuela Nº 222, de Maite

El desafío actual es conseguir el financiamiento para aplicar este programa en todas las escuelas a partir del año 2006, dado que es imposible financiarlo con fondos propios.

Luis A. Curilaf Huentelaf

Directos Educación Municipal

KURAREWE

Copyright:revista.serindigena.cl

Luces en la Infancia Andina

Publicado en Infancia el 01/01/2006 por admin

Guagua aymara en brazos de su madreLlevamos cinco semanas viviendo a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la comunidad de Guañacagua que significa “quebrada seca” en JAQI ARU “la lengua humana”, el idioma del pueblo aymara. Hasta donde hemos llegado para iniciar el proyecto sobre Infancia Andina, denominado NIÑEZ AYMARA: PARTICIPACIÓN CREATIVA E IDENTIDAD. Iniciativa regional de los países andinos, en los que participan Ecuador, Bolivia, Argentina, Perú y Chile. En nuestro país la ONG Ser Indígena es la entidad responsable y así es como hemos llegado hasta Guañacagua, comuna de Camarones, que es nuestra entusiasta contraparte local.

La localidad de Guañacagua, con su escuela y su jardín étnico Membrillito, se encuentran en el valle de Codpa, en la provincia de Parinacota, extremo norte de Chile. Esta aldea se compone de una pequeña plaza, seis callecitas, una escuela unidocente, el jardín étnico, conformado por 12 párvulos. Diecinueve niños, cinco bolivianos, seis de segunda generación boliviana y dos de segunda generación peruana constituyen la comunidad escolar. Los párvulos provienen de Codpa, Guañacagua y sólo uno de Chitita, aún más lejos subiendo entre cerros.

Se destaca en este pequeño mundo «urbano», su iglesia y campanario de estilo barroco -construída a comienzos del 1600- elaborada con piedras ensambladas, y revestida de adobe emblanquecido, tal como ancestralmente los aymara construían sus UTAS (casas).

Existe también un cementerio, una cancha de baby football, el motor a petróleo que permite que tengamos luz todos los días de siete de la tarde a nueve de la noche, gracias a la puntualidad y fidelidad de Don Samuel. Importante son los cerros que nos rodean, el río que riega las terrazas que forman las chacras de cultivos, cuya principal producción son las de frutas, tales como cítricos, guayabas, paltas, la uva (con la que hacen un vino dulce llamado Pintatani), membrillos, alcayotas, maíz, habas, locoto, caigua. Es poco lo que se cultiva en cuanto a hortalizas y verduras.

Socialmente la comunidad está organizada en una junta de vecinos, un centro de madres y el centro de adulto mayor que lleva por nombre Corazón de Oro, son los más activos y se hacen presentes con sus bailes originarios en actos e intercambios con otros centros de adultos mayor de las comunas vecinas.

Lana es oro

La lana es difícil de conseguir, ya que los marchantes (caravanas de llamas) no circulan desde hace ya tres décadas aproximadamente, por lo que debemos conseguirla por otros medios, lo que no es fácil.

Uno de los objetivos inmediatos es conseguir unos buenos kilos de lana de alpaca, en Tulapalca, ubicada hacia el interior. Para ello hay que coordinar una reunión en el centro de madres, sede que está sin uso desde el año pasado, y hacer una colecta para la compra del material. Elaborar los telares de estaca es fácil y nos hemos comprometido en buscar las varas.

Niños que Vuelan: talleres de expresión y creatividad

El taller de Dibujo, Pintura y Expresión Plástica Infantil, está enfocado hacia la comprensión y valorización de los niños en relación a su entorno, enfatizando el desarrollo de la autoestima (autorretrato de rostro, cuerpo y alma). Todo lo cual se realizará mediante un análisis creativo-observacional del mundo rural (las chacras y su básico sistema agropecuario), el mundo urbano (arquitectura de la aldea y como sienten la urbanización), y finalmente, el mundo espiritual y cosmovisión (expresión de sus sentimientos y emociones con respecto a su núcleo familiar y comunitario).

El Taller de Telar de distintos materiales, tiene como finalidad familiarizarlo y vincularlo en el aprendizaje escolar (tejidos de papel crepe y lana.) y destaco que la señora Lola Vicechoque, amablemente abrió uno de sus colchones para darme un poco de su lana, que es de alpaca cien por ciento, para hilar).

El objetivo es recrear textiles tradicionales y ejercitar la preparación de la lana, desde el vellón pasando por el hilado y teñidos. Para esto el papel crepe es de mucha ayuda, ya que reforzamos el tema del color y gracias a su docilidad, los niños pueden hacer lulos, simulando el hilado con una PUSCA (nosotros lo conocemos como huso) de cañita, aunque no es una idea original, algunos niños la reconocen inmediatamente cuando la aplicamos, jugando, en esta actividad.

También nos proponemos retomar y desarrollar el arte textil del AGUAYO, como prenda central de la estética y códigos de comunicación entre los integrantes de la comunidad, además de producir tejido de alta calidad para su comercialización.

Con respecto a los quince núcleos familiares, con los que convivimos a diario, es vital que enseñen a los niños del jardín infantil, elementos referenciales e íconos de la cultura aymara, tanto en la estética como en el contenido de sus representaciones. Como por ejemplo: sistemas de convivencia, actividades cotidianas, tradicionales y rituales; flora y fauna; artes y oficios (textilería, albaliñería, alfarería, lakitas); y rescate de la medicina ancestral (hierbas medicinales) estableciendo un paralelo entre las hierbas introducidas y sus propiedades curativas y las originales de esta tierra.

Así nos vamos integrando a las actividades de esta pequeña comunidad y contribuyendo a fortalecer sus prácticas ancestrales, ayudando a la tía Angelina Choquehuanca que está a cargo del Jardín Membrillito y trabaja con esmero en preparar a los niños andinos del sector, que bien podrán sentirse orgullosos de no haber perdido su cultura ancestral y para entonces podamos reconocernos como un país multicultural de verdad.

* Tania Muñoz es monitora local del Proyecto Infancia aymara e Identidad: participación creativa y miembro de la Comunidad Ser Indígena.