Seccion Madre Tierra

Comunidad Indígena “Pepiukelen” y su Actual Pesadilla

Publicado en Actualidad, Derechos, Madre Tierra el 26/10/2006 por admin

pargua franciscoExtractos: «… Soy Francisco Vera Millaquén, y antes que nada deseo agradecerle el haber podido interlocutor con usted el sábado en Mehuín durante la reunión con los pescadores y las comunidades indígenas que fuimos a dar nuestro apoyo a los peñi de ese sector.
Tal como señalé ese día, estamos viviendo desde hace más de cinco años una verdadera pesadilla con la instalación de una empresa del rubro salmonero, al lado de nuestras casas, situación que ha sido avalada por el estado en dos ocasiones. El estado, representado por COREMA de esta región, aprobó primero un proyecto para una planta de harina y aceite de pescado, perteneciente a la empresa Long-Beach, cuyos dueños son los mismos que en Talcahuano tienen la empresa Curvosa, el cual fue aprobado en una forma vergonzosamente irregular el día 28 de enero de 2004; posteriormente y luego de una larga lucha logramos expulsar a esa empresa del lugar, sin embargo alcanzó a hacer grandes movimientos de tierra, con el fin de instalar la planta. A mediados del 2005 el terreno y el proyecto fue comprado por una nueva empresa: Los Fiordos, perteneciente a Agrosuper, los que luego presentaron un nuevo proyecto para una planta de alimentos para salmones, el cual fue evaluado ambientalmente sólo con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), debiendo haberlo hecho con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ante lo cual hicimos todas las solicitudes y reclamos para que se evaluara de acuerdo a lo que la Ley 19.300 señalaba, pero no se nos atendió. Finalmente presentamos un reclamo ante Contraloría General de República, oficina Regional, el 23 de Febrero. COREMA se reunió el día 2 de Marzo y aprobó el proyecto sin tomar en cuenta nuestros reclamos y al parecer sabiendo ya que se había presentado un reclamo formal en Contraloría, la que se pronunció el 20 de Abril señalando que en el proceso de evaluación ambiental no se habían tomado en cuenta todas las variables que la Ley y el reglamento establecían, por lo que ordenó una revisión completa al acto administrativo, señalando además que en el evento de estimarse que debió pedirse un EIA, y no una DIA, se proceda a la anulación de la RCA y proceder a hacer el proceso de nuevo.

Daño a nuestros terrenos
En esos momentos ya la empresa había comenzado con los movimientos de tierra, aumentando mucho más los que ya el 2003 había hecho la empresa anterior, agudizando además el daño a los terrenos aledaños donde nosotros vivimos, ya que los escarpes realizado han dejado ese lado del terreno a un nivel considerablemente más bajo, lo que hace que paulatinamente los terrenos donde vivimos se vayan secando, en otras palabras, muriendo. De esta manera cada vez es más difícil que los sembrados rindan y que los árboles granen como antes, lo que provoca además un perjuicio económico.
Ante tal situación presentamos un RRPP. En la Corte de Apelaciones de P. Montt, el que en segunda instancia fue acogido y se dictó Orden de no Innovar, lo que hasta aquí ha logrado parar el actuar ilegal de esta empresa, la que además fue denunciada públicamente hace unos tres meses atrás porque en la XI Región tenía sepultado un verdadero arsenal de contaminantes derivados de una de sus tantas plantas que tiene en esa región. Es muy posible que este RR.PP. se vea esta semana en la Corte de P. Montt, y una vez más tenemos la esperanza que los tribunales acojan nuestras demandas, y que al menos se le ordene a esta empresa hacer lo mínimo que la Ley exige, cual es un EIA. La verdad es que nuestra verdadera lucha es por lograr que se vayan de acá, y aunque sabemos que es muy difícil en estos momentos, no perdemos la fe que así como la primera logramos echarla, también con esta podamos lograr ese objetivo, y así poder seguir viviendo medianamente tranquilos, y digo que medianamente tranquilos porque todo esta lucha que hemos dada poco a poco nos ha ido poniendo en contra de la propia gente el lugar pues al igual que todas las empresas que se están instalando dentro del territorio nacional, compran las conciencias de la gente con mentiras baratas, pero que la gente cree a píe juntilla.

Nos han dividido
Lo más grave es que desde que esto comenzó seriamente, en Julio del 2001, han logrado dividir nuestra familia en tres ocasiones y a la Comunidad Indígena que constituimos el año 2003, pese a que hasta hace un año teníamos una férrea decisión de luchar en contra de estas empresas para que no nos sigan ensuciando nuestro entorno, bastó que en mayo del año pasado yo saliera por un tiempo a trabajar fuera de la región, para que utilizaran esa situación y comenzaran a trabajar para dividir la Comunidad y mi familia inmediata, es decir mi madre y mis hermanos. En efecto, los terrenos que habitamos estaban compuesto por una sucesión que pertenecía a mi madre y sus hermanos por un lado, ocho personas en total, y por el otro lado sus primos, los que igual eran ocho; obviamente cada uno de estos hermanos y primos tienen sus respectivos grupos familiares, los que en el caso de nosotros somos ocho hermanos también, y mis otros tíos tienen en promedio cinco hijos cada uno. El terreno de la sucesión estaba compuesto por 20 hectáreas, de donde cada parte era dueña del 50%, pero en el lado de mi mamá, solo ella ha vivido acá pues mi abuelo tenía otro terreno a continuación de este que por estar más cerca de la carretera, fue ocupado por sus otros hermanos y dejaron este pues cuando mi mamá se instaló a vivir en el, hace ya aproximadamente 60 años, estos eran terreno malos para las siembras, además de estar muy aislado, pero mi madre junto a mi papá y a nosotros que desde que fuimos niños chico empezamos a trabajarlo, logrando que esto sea hoy un lugar maravilloso, pero que en este momento se encuentra rodeado de empresas contaminantes a una distancia de aproximadamente 500 metros las más próximas, en ambos costados.

Pero la que ahora quieren instalar y con la que hemos estado peleando queda a solo 35 metros de la casa de mi mamá, a 70 de las de mis hermanos y más o menos 170 desde la mía, pero eso no ha sido obstáculo para que el gobierno diga que “…aquí no se ha atropellado a nadie…” y que “… se ha cumplido con toda la normativa vigente…” Es más, el anterior intendente, que hoy es un flamante diputado (D.C.) por esta zona tuvo el descaro en el 2004 de decir que “…bueno, si se sienten afectado que recurran a los tribunales y ellos se pronuncien…”. Lo hicimos, pero acá el dinero manda por lo que el RR.PP que presentamos fue rechazad el 14 de Julio de ese año. Ese mismo día los familiares directos de mi mamá intentaron asesinarme durante la noche, en uno de los episodios más dramáticos que ha tenido esta larga lucha. Ellos nos hicieron una emboscada en la noche y si no ocurrió la desgracia mayor fue sol por un milagroso llamado telefónico de un amigo de Santiago que desde el año 2002 nos ha estado apoyando, quien me llamó justo en el momento cuando habían comenzado a atacarnos y como los teléfonos de Carabineros estaban descolgado no podíamos pedir auxilio, por lo que este amigo se contactó con la Gobernadora a través de teléfono celular desde Santiago, e igual cosa hizo con la Directora Regional de CONADI para exigirle que carabineros viniera al lugar.

Este amigo hasta hace dos años era asesor de Guido Girardi y militante del PPD, pero renunció por todas la inmundicia que veía estaba pasando con la Concertación. Esos hechos fueron denunciados públicamente en la prensa local y algunos medios nacionales como “El Siglo”, incluso en esos momentos se me recomendó por asesores de Alejandro Navarro, salir del país por un tiempo, porque la amenaza de eliminarme era muy grande y ya habían dado pruebas que estaban dispuestos a cumplirlo, sea por medio de nuestros propios familiares o por otras personas. En ese tiempo pasaron casi tres meses que mi familia no me permitía salir solo a ninguna parte, ni tampoco salir caminando, por lo que gracias a que mi mamá tenía un vehículo, tuve que entrar y salir de Pargua en él por todo ese tiempo, hasta que la situación se calmó un poco, ya casi a fines de ese año.

Actuales amenazas
En estos momentos nuevamente las amenazas vuelven y ahora se suma a esa amenazas quien fuera mi “parner” en la Comunidad por casi dos años y que era el vicepresidente de la organización, pero que cuando en mayo de 2005 me fui a trabajar a Santiago, no vaciló en apoderarse del cargo de presidente, apoyado por CONADI que para lograr el objetivo entrega un proyecto a la Comunidad de casi 5 millones de pesos, y como condición para entregar en dinero exige que debía firmar el presidente, logrando finalmente que parte de la Comunidad le firme a este hombre un mandato para actuar en nombre de la Comunidad en el desarrollo y ejecución del proyecto, pero cuyas firmas finalmente lo utiliza CONADI para dejarme fuera del cargo, en Junio del 2005, o sea a solo un mes que había salido y pese a que yo estaba viniendo cada dos o tres semanas y realizando todos los trámites que se requerían para el normal desarrollo de la organización. En ese tiempo se había iniciado un trámite de reivindicación del terreno donde la empresa Long-Beach se había pretendido instalar y que ya sabíamos se había desistido del proyecto, pero este otro presidente no agilizó ningún trámite, todo lo contrario ayudó para que los que se hacía por parte de la nueva empresa avanzaran.

Él actúo muy sigilosamente y con mucho habilidad había logrado convencer a mi mamá y a varios de mis hermanos de que esta nueva empresa sí que serían “buenos vecinos” y además los predispuso en mi contra señalándoles que lo único que yo quería era ser un “caudillo” y que solo me preocupaba de mi situación personal. Me costó mucho hacer entrar en razón a mi familia y solo lo logré cuando por unas denuncias que hicimos en el SAG por el daño que la empresa nueva estaba causando a nuestro entorno, aparecieron unos documentos notariales en que el presidente estaba de acuerdo con lo que estaban haciendo. Al pedírsele explicación se niega rotundamente, pero los documentos estaban, y como se niega a hacer reuniones y llamar a elecciones que correspondían en Noviembre pasad, finalmente se censura y elige un nuevo directorio, el CONADI se resistió por más de tres meses a reconocer, lo que solo este fin de semana está ocurriendo, aunque aún no nos envían el certificado. Como anécdota le puedo señalar que cuando presenté el reclamo en Contraloría, mi mamá y uno de mis hermanos me preguntaron porqué lo había hecho, si la empresa se había comprometido a cumplir con todo y a apoyar a la comunidad. Pronto se dieron cuenta ellos que no había ninguna intención de apoyarnos ni mucho menos, y comenzamos a unirnos nuevamente. Hoy estamos unidos como familia, tenemos el Directorio de la Comunidad entre nuestra propia familia, y el ex presidente sigue haciendo gestione para que perdamos el RR.PP. e incluso también me ha amenazado, por o que, como decía, vuelve a estar la situación grave y peligrosa para nosotros.

Lo relatado
Todo lo que le he relatado está en conocimiento de las más altas autoridades del la Región y del país, incluso en abril del 2004 Ricardo Lagos estuvo acá inaugurando una de estas plantas contaminantes, ocasión en que hicimos una manifestación en su contra y le entregamos una carta en sus propias manos, además de otras tres que le enviamos, dos por la vía formal y una informal a través de un primo de él que es amigo de este señor que nos ha ayudado desde Santiago.

Además en el trascurso de todo este tiempo se han presentado al menos cinco RR.PP. en contra de Long-Beach, contra la COREMA, contra la familia de mi mamá cuando en Julio del 2004 se tomaron por la fuerza el terreno donde vivimos y querían echarnos para afuera, contra Los Fiordos, y nuevamente contra la COREMA. De los tres primeros el único que ganamos fue contra los familiares de mi mamá, en las dos instancias, los otros los hemos perdidos igual en las dos instancias: Corte de Apelaciones y Corte Suprema.
Intentaré adjuntar alguna información relativa a los fallos de esos RR.PP., como así también alguna otra información como la publicado por algunos medios en relación a este conflicto.

En estos momentos vivimos con el fantasma de los seguimientos por parte de agentes de inteligencia, los que tienen intervenido nuestros teléfonos celulares (acá no existe red fija) y aun cuando cambiara semanalmente de celular igual lo intervienen. Hemos tenido información extraoficial de que esto se maneja a través de la Corte de Apelaciones y que habría personal de policía de investigaciones encargados de hacer las intervenciones. Hemos hecho las denuncias públicas y también hemos hablado con el Gobernador de este tema, pero no desmienten ni reconocen el hecho…»

Francisco Vera Millaquén
E-mail: pepiukelen@yahoo.com.ar

La Defensa del Mar Limpio de Mehuín

Publicado en Actualidad, Madre Tierra el 27/08/2006 por admin

mehuin 2 1. Mehuín es un pueblo ubicado en la costa en la zona noroeste de la Provincia de Valdivia, en los límites de la IX y X regiones. Está inserto en la cordillera de la costa, junto a la desembocadura del río Lingue y convive ahí junto al poblado de Misissippi, y a las comunidades mapuche-lafkenche, que habitan hacia el sur del pueblo.

Su población es de aprox. 1700 personas (47% son mujeres), pero otras 3.000 aprox. son mapuches-lafkenche que viven en 13 comunidades en la zona costera al sur del pueblo y que bajan a Mehuin a vender sus productos y a abastecerse. Con un sentido de pertenencia muy fuerte en el pueblo existen sectores muy definidos en el pueblo. Los pescadores artesanales que habitan preferentemente un sector del pueblo llamado ‘la caleta’, al lado del Río Lingue, y donde se desarrolla gran parte de la vida cotidiana del pueblo. En este sector están los criaderos de mariscos, las ventas de pescados, mariscos y algas marinas, y es además un lugar obligado para las compras y el paseo de los turistas. Otro grupo lo constituyen los residentes permanentes y temporales que viven de actividades ligadas al turismo, y que habitan el sector conocido como el centro y las playas. Ahí están la administración de los servicios básicos [luz, agua, policía, salud] y se desarrollan las actividades del verano para los turistas.

Durante el verano la población flotante del pueblo se multiplica en varios miles con la llegada de los que tienen casas de veraneo y familias [principalmente personas de escasos recursos] que vienen de la IX Región [una región sin playas], a este lugar de turismo popular, el mas importante de toda la zona. Sus habitantes nos reconocemos como un poblado estable, con futuro para el desarrollo turístico y la pesca artesanal, en la que efectivamente no existen personas pobres [mendigos o gente sin casa].

2. El primer conflicto con CELCO.
Se desarrolló entre julio de 1996, cuando la comunidad se organizó en torno al Comité de Defensa de Mehuín y terminó el 16 de octubre de 1998 cuando la COREMA X resolvió aprobar el proyecto de la planta de celulosa vaciando sus RILES en el río Cruces.

En julio de 1996 la comunidad se entera que los trabajos que se hacían para arreglar la barra del río Ligue eran en verdad estudios de CELCO para construir un ducto que llevaría a la bahía los 900 litros por segundo de residuos industriales líquidos del proyecto Planta Valdivia de CELCO. El proyecto había sido presentado en octubre de 1995 a la COREMA X y, aunque inicialmente fue rechazado por los servicios públicos, fue aprobado luego de las presiones ejercidas por el ex presidente Eduardo Frei. Las criticas al proyecto eran su localización, en las cercanías de un sitio de protección internacional (Santuario Carlos Anwandter) y ecológicamente vulnerable y la certeza de que su magnitud de producción y tecnología provocarían irremediablemente impactos ambientales irreversibles.

La Resolución 001/96 del 30 de mayo de 1996 resolvió calificar ambientalmente el proyecto condicionando la salida de los RILES al Río Cruces siempre y cuando se instalara un tratamiento terciario o si no que CELCO buscara una alternativa en otro cuerpo de agua. CELCO opto por llevar los RILES al mar e inicio los estudios en Mehuín sin consultar ni avisar a la comunidad.

Los engaños de la empresa, la información que se conocía de los impactos que provocaría en el río Cruces y, el conocimiento que los habitantes de Mehuín tenían de la situación que se vive en las costas de Arauco y Constitución con otras plantas de celulosa, llevaron a esta comunidad a rechazar la instalación de un ducto en la zona.

Se desarrollo así, durante 1996 y 1998, una campaña – NO AL DUCTO – en la cual no se permitió que se hicieran mediciones que permitieran a CELCO presentar un estudio al SEIA que pudiera evaluar la autoridad ambiental. Se evitó que se ingresa al pueblo para hacer estos estudios lo que significó constantes amenazas del gobierno de intervenir el pueblo mediante la fuerza policial. Esto derivó también en un cuestionamiento serio a la naciente institucionalidad ambiental que ya demostraba ser manipulable por intereses económicos o políticos, como había sido la aprobación de esta industria.

Finalmente la COREMA X aprobó un segundo proyecto presentado por CELCO el 01 de agosto de 1997, que intento ocultar las criticas al primer proyecto, el que fue calificado en la Resolución 279/98. Con ello Mehuín consiguió su propósito de evitar la contaminación del mar.

3. El segundo conflicto con CELCO
El segundo conflicto se derivo como consecuencia de la alarma nacional e internacional que genero la grave contaminación en el río Cruces que destruyo el Santuario Natural Carlos Anwandter, tal cual se había anunciado en 1996.

Las innumerables evidencias sobre la responsabilidad de CELCO ARAUCO en este desastre ambiental solo eran subsanables con la revocación del permiso ambiental de esta industria, medida que el gobierno de Ricardo Lagos no se atrevió a tomar. Solo se resolvió en la Resolución Exenta 377/05 modificar la resolución exenta de calificación ambiental 279/98, regularizando así las ilegalidades e irregularidades de CELCO.

La resolución 377 exige a CELCO buscar una descarga alternativa al río Cruces, que el ex presidente Ricardo Lagos precisa en Valdivia, el segundo semestre de 2005, diciendo que la solución es un ducto al mar. Con ello se reactiva un conflicto que para esta comunidad estaba cerrado.

Para Mehuín existen hoy más motivos para oponerse a un ducto ya que existen un historial conocido de la irresponsabilidad social y ambiental de CELCO, con los daños que ha provocado solo con un año de funcionamiento en el río Cruces. Además las resoluciones tomadas por la COREMA X a la fecha sólo han favorecido a la empresa, demostrando que las decisiones de la autoridad ambiental no privilegian los intereses de la comunidad ni la protección ambiental de los recursos naturales.

La comunidad de Mehuín seguirá oponiéndose a que se realicen estudios en la costa. Esperamos que la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara haga su mejores esfuerzos y exija al gobierno que busque una alternativa para dar una solución a este conflicto sin perjudicar los intereses de los habitantes de la costa y que desista de intervenir con acciones represivas a nuestra comunidad.

COMITE DE DEFENSA DEL MAR
MEHUIN. 23.agosto.2006.

Ecosistemas. Campaña Patagonia

Publicado en Madre Tierra, Sabiduria el 09/08/2006 por admin

Torres 20nubladas Quienes damos vida a Ecosistemas asumimos el desafío de conocer, valorar, cuidar, y proteger los ecosistemas y el patrimonio natural y cultural, con el compromiso de incorporar en todas las actividades el principio de respeto por el medioambiente, los seres humanos y la democracia.
Visítenos en www.ecosistemas.cl Contacto. contacto@ecosistemas.cl
_________________________________________________________

NRDC visita Chile para conocer amenazas que pesan sobre la Patagonia
Una delegación de Natural Resources Defense Council (NRDC) realizó una ronda de reuniones con la finalidad de evaluar su posible apoyo a la campaña ciudadana que se opone a las megarepresas en la Patagonia chilena.
Ver más http://www.ecosistemas.cl/1776/article-74162.html
_________________________________________________________

Coordinadora Nacional de Ecosistemas es nueva integrante de Consejo Consultivo de Conama
El lunes se constituyó el Consejo para el período 2006-2008, con la renovación parcial de sus integrantes. En ese marco y como representantes de las organizaciones ambientales, pasaron a ingresar el Consejo Flavia Liberona, Coordinadora Nacionalde Ecosistemas y Fernando Dougnac, abogado de la Fiscalía del Medio Ambiente (Fima).
Ver más http://www.ecosistemas.cl/1776/article-74156.html
_________________________________________________________

Bosque Nativo: la ley de nunca acabar.
Columna de Flavia Liberona, Coordinadora Nacional Ecosistemas, en El Mostrador.
Ver más http://www.ecosistemas.cl/1776/article-74122.html
_________________________________________________________

Endesa expondrá avances de Proyecto Aysén ante autoridades locales
Eléctrica entregará los principales lineamientos de los estudios sociales y ambientales que la empresa ha hecho en la zona de incidencia del mega proyecto eléctrico.
Ver más http://www.ecosistemas.cl/1776/article-74180.html
_________________________________________________________

Coalición Ciudadana llama a participar en seminario sobre el agua organizado por Vicariato Apostólico de Aysén.
Indicaron que la actividad del 15 de agosto demuestra que en los proyectos hidroeléctricos que se plantean para la Región de Aysén hay involucrados temas de fondo y fundamentales para la zona.
Ver más http://www.ecosistemas.cl/1776/article-74133.html
_________________________________________________________

Comisión del Senado definirán impacto económico y social de glaciares
Instancia valorizará reservas de agua natural, como patrimonio turístico y minero, con el fin de establecer un marco legal de preservación, protección y fiscalización de los glaciares.
Ver más http://www.ecosistemas.cl/1776/article-74107.html
_________________________________________________________

Más de 50 proyectos de energía renovable compiten por financiamiento
Entre los admisibles para el concurso Corfo-CNE destacan 19 proyectos hidráulicos, 28 eólicos y 8 de biomasa. Se estima para octubre el listado de los favorecidos.
Ver más http://www.ecosistemas.cl/1776/article-74108.html
_________________________________________________________________________________

ECOSISTEMAS José M. Infante 1960 Ñuñoa, Santiago-Chile www.ecosistemas.cl
contacto@ecosistemas.cl

Tercer Intercambio de Semillas Nativas

Publicado en Actualidad, Madre Tierra el 21/07/2006 por admin

algodon En Arica existen cultivos agrícolas únicos a nivel mundial que están desapareciendo, debido al desconocimiento y falta de valoración. Custodios de semillas, a través del intercambio de semillas originarias buscan rescatar el patrimonio agrícola de la I Región y devolver la tradición al norte de Chile.

En Arica existen cultivos agrícolas únicos a nivel mundial que están desapareciendo, debido al desconocimiento y falta de valoración. Con el objeto de rescatar estos cultivos y devolvérselos a los agricultores para que los continúen usando, se realizará el Miércoles 5 Julio 2006, el Tercer Intercambio de Semillas Nativas del Norte de Chile.

Este evento se efectuará en la sede de Asoagro, Arica desde las 9.00-14:00 hrs y será especialmente relevante para los agricultores y campesinos de la Región, quienes podrán recuperar e intercambiar semillas antiguas, usadas por sus padres y abuelos, con la idea de volver a cultivarlas, apoyando el resguardo de las tradiciones agrícolas y culturales de la zona. El encuentro pretende contribuir a la conservación de las semillas originarias como patrimonio único y exclusivo, e incentivar a que cada vez mas agricultores se unan a este esfuerzo como custodios de las semillas.

Esta actividad es organizada por la Fundación de Sociedades Sustentables y cuenta con el apoyo de Asoagro y la Corporación para el Desarrollo de Arica y Parinacota, además del apoyo de diferentes organizaciones ciudadanas, indígenas y agrícolas.

Custodios de semillas
Este Encuentro tiene como antecedente central el seminario “Cultivos Andinos del Norte de Chile: Valoración de un Patrimonio Agrícola y Cultural”, que se realizó durante octubre de 2001 en Arica y Putre. En esa oportunidad los campesinos, agricultores y representantes del pueblo Aymara de la I Región establecieron, entre otras conclusiones, “la necesidad de generar medidas urgentes para rescatar, conservar y promover el uso de variedades de cultivos y frutales tradicionales”. Además, se comprometieron a trabajar por la “recuperación, conservación y mejoramiento de las semillas nativas del norte de Chile”.

Por ello, durante esta cita tendrán una participación fundamental los llamados “Custodios de Semillas”, quienes se han preocupado de mantener antiguas variedades circulando en la comunidad. Además, difunden los diferentes usos de las semillas, en recetas de cocina, prácticas de cultivo y usos medicinales, con el objeto de beneficiar directamente a la comunidad.

Los intercambios de semillas son una técnica utilizada en distintas partes del mundo para rescatar variedades agrícolas tradicionales que se están perdiendo, con el objeto que estas se compartan entre los agricultores denominados custodios, guardadores o cuidadores de semillas. Cada persona trae distintas variedades de semillas que intercambia con otros, para de esta manera reducir el riesgo que se pierdan.

FSS ya ha organizado dos encuentros anteriores en Asoagro en Junio y Noviembre 2004. En el último encuentro participaron 37 custodios representando 15 localidades y una gran cantidad de observadores, entre ellos autoridades, académicos y alumnos de agronomía, Allí se intercambiaron un total de 84 variedades de diversos cultivos. Destaca el hecho de haber rescatado variedades perdidas como el tomate limeño, papa chiquiza, algodón marrón entre otras y especies silvestres amenazadas como el chube.

Beneficios de cultivos únicos
En general, la producción de cultivos tradicionales es más fácil que el de otras variedades, principalmente porque crecen donde otros no podrían, son adaptados localmente, resistentes a la sequía, el frío, las plagas, requieren pocos insumos costosos y son fáciles de almacenar. Además, contribuyen a aumentar la productividad de otros cultivos, conservan el suelo y elevan su fertilidad. A esto se suma su valor cultural, que permite mantener tradiciones culturales y gastronómicas.

Entre los cultivos que aún permanecen en nuestra zona destacan Ají, Algodón, Calabaza, Caygua, Locoto, Maíz, Papa, Poroto Ñuña, Poroto Pallar, Tarwi (Lupino), Zapallo, Camote, Oca, Ulluco, Quinoa, Qañihua, Capuli, Chirimoya, Guayabo, Lúcumo, Pacay, Palta, Papayo, Mango, Pepino Dulce, Maracuya, Rumpa, Tumbo, Tuna. Además, hay otros introducidos antiguamente y que se han adaptado a las condiciones locales de clima y suelos, como la alfalfa de Lluta, el maíz de Lluta, limón de Pica, pera de pascua, olivo de Azapa.

De acuerdo a una encuesta realizada por la Fundación Sociedades Sustentables el año 2001 entre agricultores y campesinos, se reporto 57 tipos de cultivos y frutales perdidos en localidades de Arica Parinacota tanto de zonas andinas, precordillera y valles: Acelga silvestre, Airampo, Ají, Algodón, Almendra, Arracache, Avena, Cactus fruto rojo, Calabaza, Camote blanco, Cebada, Cebolla, copiapina, Ciruela negra, Chirimoya chica, Duraznillo, Flor margarita, Frutas del cactus candelabro, Frutilla, Granadilla, Kaki verde, Lenteja, Lúcuma, Maíz chilpe, Maíz blanco, Maxa, Membrillo, Nabo, Papas (choquera ,kuwisiyu, apilla, blanca, lengua de toro, Llokche, Chaucha, amajaya, cacho, 7 cuero, negra, luque), Pepino dulce morado, Pera de pascua, Poroto pallar, Poroto Ñuña, Puscalla, Qañiwa, Quinua, Remolacha forrajera, Tomate poncho negro, Tomate limeño, Trigo, Ulluco, Uva italia, Zanahoria, Zapallo quintalero, Zapallo, Zapallo planta, Zapallo pachilla.

La desaparición acecha
Entre las principales causas de la desaparición de estos cultivos antiguos, según los agricultores y campesinos de la zona, destaca la falta de recursos hídricos y terrenos aptos para la siembra, plagas, enfermedades, pocas semillas, falta de transporte. Otro factor es el problema económico y la escasez de mercados donde comercializar estos productos. En la actualidad, otro importante enemigo de las semillas originarias son los cultivos transgénicos, es decir, genéticamente modificadas, que contaminan las variedades tradicionales.

Durante este Tercer Intercambio de Semillas, se informará a los custodios y participantes sobre este nuevo riesgo y se debatirán posibles soluciones. Una de estas seria declarar la I Región Libre de Transgénicos. Se invita a las personas interesadas a participar trayendo semillas antiguas o simplemente como observadores. Comunicarse con Sra. Nancy Alanoca, Tel. 2235459

Más informaciones:
Maria Isabel Manzur 02 – 2235459email: sustenta@rdc.cl
Pamela Suárez 09 -9229693 email: pamelasuarez@terra.cl (para coordinación entrevistas )
Fuente : Fundación Sociedades Sustentables (FSS)

Potencial Turístico e Identidad

Publicado en Actualidad, Madre Tierra el 19/07/2006 por admin

girls at Sacsayhuaman2 copia Al hablar del potencial turístico que tenemos y las perspectivas de desarrollo a partir de la utilización racional y sostenida de este importante recurso, debemos partir reconociendo que vivimos en un país privilegiado por la diversidad de sus pisos ecológicos y donde suele afirmarse que pueden encontrarse congregados casi todos los climas del Planeta.

Es que sin salir del interior de nuestras fronteras, podemos pasar de las tierras bajas bañadas por el mar, a las altas montañas andinas cubiertas de nieve, para terminar internándonos en la exhuberante selva amazónica. Del cálido desierto a los productivos valles costeños. De la helada puna y la meseta altiplánica a los acogedores valles andinos. Experiencia que lleva a que los turistas que nos visitan, reconozcan que ningún país cuenta con tanta variedad de climas y por lo tanto de una enorme riqueza y diversidad en flora y fauna.

Pero también, que esta geografía privilegiada ha influído en sus habitantes y nos ha hecho portadores de una riqueza cultural tan vasta, como su propia diversidad biológica.

Hoy diversas instituciones hablan de la urgente necesidad de fortalecer nuestra identidad cultural, a fin de poder desarrollar un proyecto viable como país, a partir del reconocimiento de nuestra riqueza cultural. Se admite su diversidad cultural. Se afirma que esta sociedad es pluricultural, de la necesidad de reconocer el interculturalismo y términos similares, que en definitiva nos dicen que no hay homogeneidad en nuestra cultura. Lo cual es totalmente cierto. Aunque no podríamos afirmar si quienes así lo reconocen, son totalmente conscientes de sus consecuencias y lo que ello implica.

Es que en realidad somos un país, un estado, una república… pero no una nación. Y esto es aplicable a Perú, Bolivia y Ecuador.

En tal sentido hablar de IDENTIDAD CULTURAL como país es un utopía. Puede ser un deseo, pero carente de posibilidades de materializarse, ya que en nuestro país – por su diversidad cultural – sería ilógico pretender realmente contar con una sola identidad, que pueda identificarnos a todos.

Nosotros somos un país pluricultural andino, donde se ha pretendido crear una identidad supuestamente nacional a partir de la visión e intereses de un Estado Centralista, concebido al estilo europeo, colocado de espalda a la realidad cultural de los pueblos y naciones originarias, que se encuentran dentro de su ámbito territorial. Grave problema que ha generado mucha discriminación y resentimiento.

Incluso el origen de nuestra cultura y su antigüedad, es visto desde la óptica académica europea, cuando en realidad la nuestra es mucho más antigua. Cuando en nuestros territorios ya habíamos logrado forjar sociedades muy evolucionadas, Europa aún vivía en la barbarie.

Sin embargo, los arqueólogos tienen mucho temor en reconocer la posibilidad de que nuestra cultura sobrepase los 10.000 años, ya que todas sus teorías –elaboradas respecto a nuestro pasado- podrían resultar siendo erradas, muchas preguntas quedarían sin respuesta o… tendrían que aceptar que los llamados mitos, leyendas y creencias de nuestros antepasados, tenían un sustento real.

Y es de esta riqueza cultural que estamos hablando, que fue subestimada y subvalorada, porque no se podía aceptar nuestra superioridad. O por un problema de carácter racial, donde la superioridad solo se reconocía según el color de la piel.

Cuando España se libera de la ocupación musulmana, en el siglo VIII, era un país fragmentado y sin una cultura propia. Su conocimiento lo habían adquirido por la influencia de sus invasores.

Mientras que nosotros –mil años antes– ya habíamos desarrollado Alta Cultura y forjado sociedades en las que se desconocía el hambre y la miseria. Donde el robo, la mentira y la ociosidad ni siquiera se concebía.

Una sociedad donde el hombre vivía en armonía con la naturaleza, respetando por igual a todas las especies que habitaban en la pachamama, una sociedad previsora, que en forma organizada guardaba víveres y vituallas para los tiempos difíciles, considerando las características climáticas de nuestro territorio.

Una sociedad de carácter sacralizado, donde la actividad guerrera no existió, pero que fue necesario inventarla, para justificar toda la violencia, belicosidad y destrucción causada por el invasor.

Es que… ¿Cómo justificar tanta violencia y destrucción sobre pueblos pacíficos?… ¿Cómo presentarse como guerreros victoriosos, masacrando a indios que vivían en paz y comunicación con la naturaleza?… Imposible. Había que inventar que eran sanguinarios, salvajes… además herejes e idólatras.

Incluso llegaron a recrear el crimen de Caín y Abel, en versión andina. Culpando a Atawallpa de la muerte de su hermano Wascar, cuando existen evidencias que este último fue asesinado por una patrulla española en Jauja, al mando de Hernando de Soto, cuando se trasladaba a Cajamarca a entrevistarse con Atawallpa. Con lo cual los españoles terminaban presentándose como los vengadores del Abel andino.

Podríamos seguir hablando del significado de la invasión española y lo haríamos desde nuestra perspectiva. No de la occidental. Y tendríamos que concluir aceptando que necesitamos reescribir nuestra historia, porque la oficial y que se enseña en las escuelas, no recoge – en realidad – nuestra visión de los hechos, pero no es la razón de la presente ponencia, sino hablar de nuestro potencial turístico y como lo cultural está íntimamente relacionado con ello.

Una de las cuestiones que es importante dilucidar, es acerca de nuestro origen. Como surge el hombre en nuestro continente. Según la teoría de Alex Hrdlicka, este fue poblado a través de la incursión de hordas de asiáticos, que migraron cruzando el Estrecho de Bering en la última glaciación.

Si esta teoría es correcta, tendríamos que aceptar que la dirección de su desplazamiento fue de norte a sur. Por lo tanto primero se establecieron en lo que hoy corresponde a Canadá y Estados Unidos.

¿Cuáles tierras son más fértiles?… ¿las del norte o las del sur del continente?… Obviamente las del norte. ¿Cuál geografía es menos accidentada?… Igualmente la del norte. Si fueron esas tierras donde llegaron primero y se establecieron… ¿dónde debería estar la cultura de mayor desarrollo?… Está claro que en el norte del continente.

Sin embargo esto no fue así. La Alta Cultura la encontramos en el centro y sur del continente. Entre el sur de México y Guatemala en un extremo y, en Ecuador, Perú y Bolivia en la región andina.

Lo cual carece de lógica y nos lleva a pensar que algo no encaja en lo que se afirma. Pero además, hay un elemento que es muy importante considerar: EL FACTOR SANGUÍNEO.

Y aquí nos topamos que en los europeos su factor sanguíneo es A, en los asiáticos es B y en los andinos es O. Si nosotros fueramos descendientes de migraciones asiáticas, deberíamos tener su mismo factor sanguíneo, ya que esta se transmite genéticamente y es inalterable e inmutable.

No existen dudas que hubo una migración por el Estrecho de Bering, pero esos grupos humanos terminaron estableciéndose allí y sus descendientes son los actuales esquimales.

Pero no es correcto generalizar que este fue el factor decisivo en el poblamiento del continente.

Existen un par de teorías sobre migraciones polinésicas y australianas que –aun aceptando que estas se habrían dado- tienen menos sustento que la anterior para explicar la presencia del hombre en nuestro continente.

Florentino Ameghino, sostuvo a fines del siglo pasado, que el amerindio era originario de este continente, sin embargo las pruebas que presentó no eran del todo concluyentes e incluso algunas estaban erradas. Como consecuencia la tesis que se impuso fue la de Hrdlicka, con lo cual nuestra presencia en el continente resultaba siendo muy reciente.

Hoy, cuando visitamos algunos sitios donde se aprecian pinturas rupestres y petroglifos –diseminados en todo el mundo andino- nos sorprende y desconcierta que sean atribuidos a hombres en estado de barbarie y nómadas. Su trazo es perfecto, la combinación de colores también, su composición artística es armónica y trasmite una idea preconcebida. Lo cual nos lleva a tener que aceptar que tales trazos no pudieron ser hechos por hombres toscos y carentes de destreza manual, sino todo lo contrario.

Y de ser así nuestra presencia en el continente es superior a la que se nos pretende dar.

Podríamos seguir hablando de este aspecto, pero lo que nos interesa es determinar cual es nuestro VALOR TURISTICO, y como nuestra cultura, es parte de ello.

Nuestra riqueza turística se sustenta en tres pilares que son:
Paisajista
Biológica
Cultural

Y la pregunta que tendríamos que hacernos es… ¿qué valor le damos?… ¿desde qué perspectiva?… ¿desde la nuestra?…. ¿y cuál es la nuestra? Porque a lo mejor vemos ésta desde la perspectiva del de afuera y, totalmente ajena a la nuestra.

Es que la realidad no la hace la capital de nuestro país o la región. La hacemos todos los pueblos y vivimos dentro de sus límites.

Si es así… y reconociendo nuestra riqueza paisajista, biogenética y cultural, simplemente no podríamos competir con Europa o Estados Unidos y muchos países más, pues sería una competencia desleal… de parte nuestra. Ya que se compite desde las mismas posibilidades. Y nuestro potencial en ese sentido es mayor.

Lo irónico es que nos han hecho creer que culturalmente somos inferiores y por lo tanto debemos aprender de ellos.

Si a esto le agregamos que es evidente que constatamos que el turista que nos visita solo se lleva del viaje: fotos, artesanía y recuerdos, pero que beneficia económicamente a muchos sectores vinculados directa e indirectamente a la actividad turística, podríamos suponer que es correcta tal apreciación y es a esos países que debemos imitar.

Sin embargo el turista viene también por cultura. El disfrutar de un paisaje que desconoce, observar una fauna o flora – para ellos exótica – les proporciona cultura.
También vienen porque quieren conocer nuestra propia cultura. Esa que permitió a nuestros antepasados construir templos, pirámides y todos aquellos vestigios arqueológicos que sobreviven. Pero además conocer y vivenciar como esta cultura, pese a más de 500 años de imposición cultural occidental, aún se conserva viva. Vienen porque quieren aprender de ella. Se dan cuenta que es una cultura de vida, de armonía, y les puede permitir crecer espiritualmente.

Entonces la pregunta que nos hacemos es: ¿Qué estamos ofertando?… ¿Es realmente lo nuestro y desde nuestra propia visión?… ¿O seguimos promocionando nuestro turismo desde una visión occidental?… En verdad nosotros creemos que es esto último.

Incluso nuevos descubrimiento arqueológicos (como pueden ser los casos de Sipán, Choquequirao, El Brujo y otros), son presentados al mundo, analizados a partir de patrones y esquemas interpretativos, que no corresponden a la realidad cultural del mundo andino.

En las últimas 2 décadas, países como Perú, Bolivia y Ecuador, empezaron a ofertar el llamado ecoturismo y turismo esotérico. La experiencia dejó algunas lecciones buenas y otras desagradables, ya que más fue el deseo de sacar adelante tales propuestas, que el conocimiento real de cómo desarrollarlas exitosamente.

Hoy se está promoviendo nuevas propuestas, tales como:
Turismo Cultural
Turismo Naturalista
Turismo Místico
Turísmo Gastronómico
Turismo Vivencial
… entre otras variantes.

Y el problema que el profesional en turismo deberá resolver es, lograr determinar desde que perspectiva se van a encarar estas propuestas, ya que acá vemos – por lo menos – dos opciones muy diferenciados.
Una académica u occidental y, otra andina u originaria.
Para el desarrollo de las nuevas propuestas que se plantean, se requiere del conocimiento de la realidad de nuestra cultura como pueblos originarios, desde una perspectiva indígena, que se nutre de nuestras raíces y su conocimiento ancestral, con su lógica y formas de ver y vivir.

La opción académica u occidental, tiene muchas dificultades para acercarse a nuestras raíces y entender la lógica de su pensamiento, ya que sus patrones culturales son totalmente distintos. Incluso sus sectores más interesados en acercarse a lo andino, terminan cayendo en el “indigenismo” que es un intento por ver o comprender lo indígena, pero con la visión occidental. Lo cual produce una mayor distorsión de nuestra cultura, que termina siendo vista solo como un atractivo turístico y no, como producto de nuestra ciencia y sabiduría.
Esto genera otros problemas, que pueden ocasionar conflictos mayores.

Son muchos los casos donde la participación de las comunidades indígenas o nativas, solo sirve para presentarlos como curiosidades étnicas, para las fotos de turistas, como vendedores de artesanía, incluso como cargadores de equipaje o cocineros. Hay veces que se les llega a contratar para que realicen ofrendas a la tierra o determinados rituales, solo para que sean observados, fotografiados por el turista, sin importar el carácter sagrado de los mismos.

Lo cual, por más que pueda generar trabajo o ingresos económicos, es una forma de marginación y no beneficia en nada al fortalecimiento de nuestra cultura.

Sin embargo hay experiencias muy exitosas que se han desarrollado en Puno y Qosqo, como en las Islas Taquile, Amantani y la comunidad de K´eros, donde las mismas comunidades han desarrollado propuestas para ser ejecutadas por ellas mismas. Haciéndose cargo de los turistas, a partir del momento en que ingresan a su territorio. Ellas mismas manejan los programas turísticos y el resultado es altamente beneficioso para la comunidad, el turista y obviamente las agencias de viajes.

Donde el turista conoce de fuente directa la lógica del pensamiento y cultura andina.
Aprendiendo a reconocer que este es muy elaborado, armónico y concreto. No es antropocentrista, ni contempla la posibilidad que el hombre sea el centro de la naturaleza o ser superior, sino una especie que convive con las demás especies que habitan la pachamama y por tanto, son hijos de ella.

Hay muchos mitos y creencias que se le atribuyen a nuestros antepasados, que sin embargo contradicen totalmente nuestra forma de pensar y de sentir. Que no tienen nuestra lógica, pero son presentados como parte de la cultura indígena.

A modo de ejemplo mencionaremos algunos “mitos” que permiten graficar la distorsión que mencionaremos:

La leyenda de los incas
Se nos presenta una fundación del Qosqo a cargo de una pareja mítica, que fue quien trajo conocimientos y cultura. Desconociéndose que con anterioridad a ella, los Kollas o aymaras desarrollaron una intensa actividad comercial en el valle y que obviamente trajeron su cultura. Lo mismo hicieron los Chankas. Y que decir de los Chinchay, quienes junto a los aymaras fueron los mayores comerciantes de esa época en el mundo andino. Eso no se menciona. Y no es correcto hablar que antes de los inkas, se vivía en un estado de barbarie o salvajismo.

Nos hablan que rendíamos culto a los muertos. Cuando esta idea es totalmente ajena a nosotros. No existe ni en quechua ni aymara alguna palabra que realmente signifique muerte. Nuestra cosmovisión y nuestra cosmología no concebía esta idea.

Cuando los arqueólogos hallan alguna momia prehispana y el “ajuar” que se encuentra en ellas, nos dicen que por el hecho de encontrarse maíz, coca, yuca, chicha y otros objetos, estos les servían en su viaje a la otra vida. Lo cual es totalmente errado ya que en realidad son ofrendas a la Madre Tierra, antes de retornar a sus entrañas… de donde salimos.

Se nos ha hecho creer que nuestro más grande error fue haber confundido a los españoles con DIOSES BLANCOS, lo cual es totalmente errado. Primero porque entre los sucesos de la Península de Yucatán (México) que terminó con el asesinato de Moctezuma II y la captura de Atawallpa en Cajamarca, habían transcurrido 13 años, tiempo más que suficiente para que conocieramos la naturaleza e intenciones de los invasores. Es mas, Atawallpa acudió a la cita con Pizarro, con más de cuatro horas de retraso, lo cual indica que su intención fue hacerlos esperar.

También se afirma que Wayna Capac dividió el Imperio de los Inkas, entre sus hijos Waskar y Atawallpa, como también que uno era del Qosqo y otro de Quitu.

Cuando el concepto de Imperio es netamente occidental. Que el Inka ejercía el poder absoluto (como un rey), siendo que nuestra sociedad era de un Estado Pluri Nacional Confederado y la Diarquía lo más cercano a nuestra forma de gobierno, por lo cual el poder absoluto no existía. Las posibilidades de dividir o repartir entre sus hijos el Estado andino que existía, era en realidad algo totalmente inconcebible y que además habría recibido el total rechazo del Concejo de Ancianos y Mamacunas. Finalmente se sabe que los 2 hijos mencionados de Wayna Capac, nacieron en el Qosqo, aunque pertenecían a panacas diferentes.

… Y podríamos seguir enumerando muchos ejemplos de cómo se ha distorsionado nuestra cultura y el enorme daño que esto ha causado.

Finalmente y a modo de concluir, podemos decir que somos herederos de una riqueza tanto natural como cultural, que nuestros antepasados supieron utilizar manteniendo una relación de armonía y equilibrio, que les permitió desarrollar una gran civilización.
Que pese a haber transcurrido más de 500 años de la irrupción europea, esta aún se conserva viva y latente, esperando que podamos acercarnos a ella y continuar por el camino que nos trazaron nuestros abuelos, pero en un espacio y tiempo distinto.

El Turismo, nos ofrece esa posibilidad de acercarnos. Que ese retorno a nuestras raíces no sea traumante y que además genere beneficios económicos tanto para las comunidades, las empresas turísticas… y lo más importante: que permita hermanarnos, saldar la cuenta con el pasado y además… elevar nuestra autoestima.

Juan Rivera Tosi
Email: juanriveratosi@hotmail.com
www.turismochaska.com

Charlas con Renka

Publicado en Costumbres, Madre Tierra el 18/06/2006 por admin

PEWENCHES¡¡ *** Y un día Caycavllu, que es el dominador de las fuerzas de las aguas, derrumbó las paredes del abismo, y los cielosfueron abiertos…» Así relataba Renka el diluvio universal.

La ruca de este hombre singular, era como casi todas… rancho de palo a pique, paredes amasadas con barro y pirca y techo de coligüe y paja. Desde el horcón colgaban los encurtidos producidos en su misma chacra (por darle algún nombre) y desde las ventanas se entreveía la noche. Madre de todas las confesiones.

Brasero y mate con ginebra

Las noches en las montañas, tienen la paz que brota de la piedra dormida.

El mate «enginebrado» pasaba de mano en mano y todos los que estábamos escuchando nos quedábamos mirándolo directamente a los ojos: ojos que habían visto tanto.

» … El viento, es un amigo que hay que saber entender. El te dice de donde viene la lluvia y hacia donde ira El viento es el hermano del silencio, nada más que él, no se puede quedar callado y entonces anda por allí, divulgando lo que le dice la lluvia…

– ¿Qué es el silencio, don Renka?

El silencio es la voz del alma; hay que saber escucharlo, a veces grita tanto que la boca de uno, no se puede estar quieta y es entonces cuando el hombre no sabe lo que está diciendo… por eso hay que saber escuchar el silencio….

– ¿ Pero el silencio no sabe hablar?…

– Lo que ocurre es que usted no sabe escuchar…

Había que verlo apenas despuntaba el sol, montar en su malacara y como ~endo desafiar la vida … esa vida que todos los días, miraba de frente y sin pausa.

– ¿ Qué es la montaña para usted?

… La piedra habla y también hay que saber comprendería. Hay gente que mira las montañas y se queda con el paisaje… no saben mirar adentro de la piedra. Hay piedras redondas para hacer boleadoras y también las planas para curtir el cuero … las hay grandes para desviar cursos de agua y las hay chicas para hacer caminos… están las que marcan un sendero firme y están las otras que le avisan que por allí, se puede desbarrancar… están las que sirven para afilar y las otras para hacer las casas… ya le digo, hay que saber el idioma de las piedras…

– Pero, mi pregunta era ¿Qué es la montaña?.

… La montaña es como una familia… hay de todo. Los que sirven y los que no. Pero no por eso deja de ser una familia. Usted, no puede mirar a la montaña como una piedra grande… tiene que mirarla en pequeñas partes y así entenderá todo lo que significa… es como la familia.

Un dicho araucano

– Dicen que hay un antigüo dicho araucano que es así «saber mirar… saber pensar… saber esperar», ¿Qué significa?

..Hay que mirar para adelante primero. Usted no puede decir : ¡Qué lindo camino bordeado de flores! … Usted está pisando el camino y mirando hacia adelante… es entonces cuando ve las flores … y piensa: aquí estuvo Dios.

– Entonces, su mirada no se detuvo solamente en el camino, sino que miró dentro suyo, porque usted es hijo de Dios y pensó en su padre.

… Para pensar le pasa más o menos lo mismo, pero desde otro lado … porque ya pasó muchas veces por ese mismo camino, quizás y no vio la piedra al costado … hasta que un día se detuvo y la recogió. La miró y descubrió que tenía vetas y colores.

Una piedra, así de simple … nunca antes había pensado en mirar una piedra, pero, en ese momento fue suya … porque la tuvo entre sus manos y nunca más será de otro. Usted la hizo suya por derecho propio … usted pensó que había una hermandad entre la veta y el color, entre el momento y su mano. Todo lo demás, todo lo que le rodeaba, no tenía importancia, sólo Ud. y la piedra.

– ¿ Y sabe esperar?.

… Cuando llega la noche, todos los habitantes de la tierra esperan el día…como la mujer un hijo… como la tierra la lluvia … como la hoja la savia … como la uva al vino … como el perro la caricia …como el hijo al padre … dentro de ese tiempo … en que la mujer habla de su hijo antes de nacer … la tierra sedienta al agua bienhechora … como la hoja su brillo … como la uva al tonel, para terminar su ciclo … como el perro la manoamiga … como el hijo, a la profundidad del sentimiento a su padre … hay un tiempo de espera, porque si usted… apura los tiempos… el día no llega, y se queda esperando el día, en una noche que puede durar toda una vida…

– Usted, don Renka, es indio… ¿Cómo se siente cuándo le dicen así?.

Hay un fuego en la mirada de un hombre color cobre; el orgullo brota de su cuerpo quieto, en su mano firma hay una lanza hecha tierra, en sus cabellos color noche con estelas de plata y largos como un río, hay un remolino de chuzas y grito.

… Usted… ¿Cómo se siente cuándo le dicen hombre?»

Renka, tiene tantos años como su montaña y su pobreza, Renka soba cueros y cocina locros (cuando hay) para los más chicos … que no son de él, porque a sus hijos los tuvo que – dar hace ya mucho, para que no murieran de hambre.

¡Viva mi Patria!

Renka, aprendió a leer despacito… para poder hablar con los demás.. Jos que no son de aquí, para que no le sigan mintiendo de como somos … Renka, es el domador y el que mejor yerra; el que piala, baila y grita: ¡Viva la Patria, carajo!

– ¿Qué patria?…

… La mía… la que ustedes cuando vinieron la pisotearon; mi patria, y no la de la sífilis y el hambre; mi patria, y no la de la muerte por decreto, mi tierra, y no la de correr alambradas, porque no sé si sabe… que se corrieron y se corren los alambres … por los que tienen lafuerza de las leyes, que nosotros no hemos escrito porque no sabíamos lo que era un lápiz; mi patria, ésta, la de este pedazo de tierra, de donde uno nunca sabe cuando lo echarán, a pesar de que tenemos papeles que dicen que es nuestra; mi patria, la de antes que ustedes vinieran…

– Usted habla con resentimiento…

… ¿Resentimiento?, y ¿ Cómo hablaría su padre, si le matan al hijo, porque dicen que es un salvaje?, y ¿Cómo hablaría su madre, si le llevan a su hija a los prostíbulos o en el mejor de los casos de sirvienta pa’todo servicio … total es una india?

– ¿Cómo definiría al sol?

… El sol es antú, es la energía que da vida a la siembra, es el que hace brillar a los ríos … el que
le da color a la nieve y pinta las flores….el sol, es el hermano mayor del silencio y del viento… y primo hermano de la lluvia…»

Pasa el tiempo, y solo el crepitar de la leña en el brasero, incita a esperar la madrugada.

– ¿Cómo siente la pobreza en que vive?…

… Usted señor, es pobre, yo no. Tengo la vista pa’ mirar todo lo que me rodea, tengo mis manos para sembrar y cosechar…. Tengo mis piernas para montar y domar, tengo a mi hijo, para abrazarlo y pedirle perdón…

– Perdón ¿De qué?

… De no poder ofrecerle más..

Se fue en septiembre

Un día de septiembre, miró por última vez sus montañas y su lago. Un día de septiembre, pronunció un nombre por última vez. Un día de septiembre, miró por última vez como lo hacemos nosotros, los indios, hablando con el viento. Mirándome con el que había preguntado tanto; quien me dijo … ¿Qué habrá pensado don Renka, de todo lo imbécil que fui, al hacerle tanta cuestión.. . ?

No dudo, que estaba esperando ….que supieras esperar.

Un día de septiembre

Un día de septiembre tembló mi mano sobre mi cara y le pregunté al viento ¿Perdón, de qué … perdón por qué … ?

Disculpe gentil lector, sin darme cuenta le estuve contando una charla que tuve con un amigo … mi padre.

Pehuén Solancó Lucero, escribió este artículo al enterarse de la partida de su padre el Lonko Renka Solancó, Huilliche de Junin de los Andes. .

Año Nuevo Andino

Publicado en Actualidad, Madre Tierra el 14/06/2006 por admin

Inti Raimi grabado Los Pueblos andinos, amazónicos, guaraníes, kollas, mapuches entre otras etnias, conmemoran el 21 de Junio nuevo año andino, MACHAQ MARA (en Aymara) MOSOQ WATA (en Qechua), aún cuando la celebración difiere entre el 20 y 25 de junio, dependiendo de cada cultura originaria. Según el calendario agrícola cósmico, corresponde el año 5514.

Pero, ¿Qué significa en el fondo «año nuevo andino», por qué tanto alboroto? o es que de pronto, esto se constituye como fuente de sustentabilidad para el desarrollo rural o simplemente un faz
folclórico sumido al pasado; considerando que todos los hombres y mujeres saben que el año nuevo se celebra el 1 de enero de cada año.

La celebración del nuevo año para el mundo andino y amazónico no significa sentarnos en una mesa con familiares y amigos para ser parte de un banquete con pavo, chocolate y panteón como lo es en el año nuevo del sistema occidental; sino, esto significa sentarnos en la mesa de nuestra Pacha Mama bajo la atenta mirada del Inti Tata, donde todos los hombres y todas las mujeres que se hacen criar con la Pacha Mama renuevan su compromiso de continuar criando a los ecosistemas que conviven gracias a la benevolencia de la PachaMama.

Además, no nos sentamos sobre el cemento o sobre las cómodas butacas alfombradas de tablas cortadas y despedazadas de nuestros bosques, sino sobre la tierra misma junto a los arbustos, las rocas y en medio de lodo y polvo para reflexionar, rememorar, venerar y agradecer a la Pacha Mama y al Inti Tata (sol).

Tampoco existen regalos de ninguna clase, el único regalo que existe es la sagrada coca, sebos de llama y alcohol para la challa como símbolo de reverencia a la PachaMama, y IntiTata para dar en ofrenda. El
imaginario ritualizado del año nuevo andino, implica entre otras cosas, conectarnos con los espíritus de nuestros ancestros y con la naturaleza simbolizado con la PachaMama.

Y es una forma de reflexionar no solo sobre los derechos humanos sino también sobre los derechos cósmicos (derecho de existencias de la vida vegetal y animal) que son los sistemas creencias y valores que se expresa en el uso racional y conservación de los recursos que otorga la PachaMama y el IntiTata.

En suma, esta acción es una forma de renovación de los ciclos productivos y el comienzo de un nuevo compromiso con la tierra y el entorno ambiental, no sólo en lo espiritual sino también material y
cultural que purifica y bendice las aguas de los mares, de los ríos, lagos y vertientes, y hace que los recursos naturales sigan su curso para continuar alimentando a las actuales y futura generaciones.

Considerando además, que los sistemas de percepciones y tradiciones socio culturales de los Pueblos Indígenas no sólo creen que la Tierra se encuentra en el punto más alejado del Sol, por lo que se registran las temperaturas más bajas como las noches más frías del año, donde los ríos, lagunas y estanques amanecen con grandes capas de hielo.

Sino que esto, implica que es hora de asumir un nuevo compromiso con la PachaMama y rendir culto por todo lo recibido en año que fenece. Dentro de este contexto, el año nuevo andino expresa el pensamiento y sentimiento de las diversas formas de sentir, pensar y hacer, estas manifestaciones se expresan en los siguientes actos, entre otros:

En la víspera del año nuevo andino, la vida animal, en especial las aves como se supieran del ritual del día siguiente comienzan a cantar, tal es el caso de los lequechos (lec lec lec que indica que congelará
fuerte, librir, librir, librir, librir que la helada no será de consideración). En tanto que las otras aves anuncian la llegada de la helada a partir de las 4 hasta que se oculte el sol:

– Tiquichos del lago o ríos anuncian la llegada de los vientos como KAITE (viento positivo) y K`ARI TAYA (viento negativo) que anuncia la llegada del invierno.

– En tanto que las chocas envían mensajes en sus diversos cantares el cambio del clima, al igual que las pisacas, pucu puco, gaviota. Al tiempo que las otras aves migratorias abandonan el lugar hacia otros
destinos. Y las Viscachas de las zonas altas se trasladan hacia las orillas del lago.

– Todos ellos, son verdaderas enseñanzas de anuncios, en los que en otro artículo los hemos denominado como la «alarma ancestral» que en el terremoto del lejano oriente evitó las muertes masivas de indígenas gracias al a las señales ancestrales.

– Los ancianos y ancianas reunidos con sus familias se aprietan alrededor del fuego y empiezan a contar cuentos y mitos de sus antepasados con los que matizan el bullicio de las aves en medio fuerte frío.

Al final, la familia debe entender en sentido lo más amplio posible de porqué las aves anuncian la llegada del año nuevo andino y por que es imprescindible la práctica de los rituales y asumir un nuevo compromiso de convivencia armónica con la naturaleza. Esta es la tradición oral que se transmite de generación en generación.

. Al mismo tiempo, como si la vida vegetal entendiera a las aves y a los hombres y mujeres las hojas se desprenden de los árboles (los ancianos dicen que es la mano de los espíritus de los achachilas), el
cual marca el inicio de temporadas de fuertes heladas aprovechada para deshidratar papa denominada chuño y muraya.

. Las familias indígenas por generaciones, desde la primera horas del Machaq Mara renuevan su compromiso de continuar haciéndose criar con la PachaMama y prometen cuidarlo y de defender sus ropajes y sus venas que son los recursos naturales y los recursos hídricos, esta es una reverencia ritualizado con el sacrificio de una llama (preferiblemente blanca) para ofrendar a los dioses tutelares del más allá, acto que se lleva acabo en las primeras horas de la mañana.

. Después del ritual, los hombres y mujeres de estos pueblos andinos proceden a marcar sus animales domésticos previo challa (alcohol – vino) y de adornar con flores de cantuta hoy remplazado por misturas de colores y con aretes de diversos colores como símbolo de reverencia a sus hermanos y hermanos animales domésticos que los crían como parte de subsistencia y equilibrio ecológico.

. Una vez terminado, la challa a los animales, los hombres, mujeres, niños y niñas rodean en círculo con Saiva (hitos -mini pared- de piedritas sobre piedritas) a los productos agrícolas recogidos en el
año como papa, chuño, quinua, moraya, etc) como símbolo de seguridad alimentaría por el que la familia recuenta su capital familiar (capital simbólico) que servirá del sustento, separándose para el consumo familiar, para semilla y para venta.

. Las familias una vez contabilizado los productos durante la Saiva pasan a almacenar en «sejes» o «pirwas» (sejes -estera- de totora o hechas de ramas secas de árboles nativos). En el pasado estos
constituían verdaderos almacenes con alimentos suficientes para todos, en sí, esto es interpretado como sustentabilidad del desarrollo, es decir almacenar comida para el año y para la época de crisis.

. Los sabios ancianos y las sabias ancianas instruyen a los más pequeños de la casa para que al medio día junto al Saiva o Pirwa canten el canto ceremonial (uhjú uhjú uhjú, como expresión de canto místico
para los dioses apus, QutaMama, la PachaMama y InteTanta las escuchen sus súplicas y reciba las ofrendas a base de coca, dulce misa, alcohol, vino y cebo de llama sagrada.

. Durante el canto mítico, los sacerdotes o los ancianos consultan el libro de la sabiduría que son las hojas coca, donde las viejas y arrugadas manos echan la suerte con la coca y corroboran con la mirada
cansada apoyados con huevos de aves silvestres y con estaño que les indicará los posibles peligros a las que se enfrenta cada familia o simplemente ver sus virtudes y vicisitudes que le espera sus futuras
acciones.

– Casi al final de los rituales, los sacerdotes andinos o los ancianos o las ancianas que aprendieron de sus ancestros conducen a la mesa central las aves sagradas como la «Pisaca» cogida en la noche anterior
u otros pajaritos a quienes igualmente los adornan y los challan con vino para soltar para que vuelen.

Si la ave vuela al lado este (salida sol), es símbolo de buen auguro y sí vuela al lado oeste (puesta del sol) es mal auguro). Todo el ritual debe hacerse sin dañar a las aves sobre todo cuidar para que ninguna
pluma pueda caerse, de hacerlo será señal de mal augurio.

. Sueltas las aves, los ancianos o el sacerdote andino proceden a trasladar el atado (tumulto de ofrenda) de misa hacia un extremo del círculo de Saiva que es una hoguera preparada para prender fuego que
debe ser prendido con el soplo del viento de los restos de ceniza de la noche anterior (el uso del fósforo no forma parte del ritual) con el que termina el ritual de pago a sus dioses por nuevo año.

Teoría de la Siembra Andina

Publicado en Madre Tierra, Sabiduria el 26/05/2006 por admin

qhatuPara referirnos a la siembra andina, es necesario tener presente que donde se desarrolló la industria agrícola, fue precisamente en regiones poco aptas a este tipo de actividades, para muchos fue una sorpresa misteriosa; tanto para extraños como para propios, quienes no hallaban una explicación coherente que pudiese satisfacer sus preguntas.
Es obvio que si hablamos de una industria agrícola desarrollada en el Tawantinsuyu en tiempos del Inka Wayna Qapaq, supone que hubo una elaboración teórica de esta actividad. El propósito es introducir en este terreno, hasta ahora desconocido, incluso para nosotros mismos, constatamos que nuestra industria agrícola andina fue muy desarrollada, pues proporcionó a la humanidad entera variadísimas especies, que en la actualidad son cultivadas en los cuatro rincones del globo terráqueo.
Todos estos aspectos son necesarios que tengamos en cuenta, además, sepamos que son parte de nuestro patrimonio cultural. Entonces, el desarrollo agrícola alcanzó en Tawantinsuyu no fue debido a hechos del azar, sino que hay un conocimiento previo referente a la agricultura de una manera general, que es al mismo tiempo la fuente de reproducción agrícola. Pero, la siembra andina tiene su específica elaboración teórica, el cual para nosotros tiene una importancia fundamental y reconocemos su valor actual para resolver eficazmente los problemas que plantea la reproducción en el mundo de hoy.
En ese sentido, que se hace necesario rescatar todo el sistema de conocimientos sobre la siembra andina y que nuestro pueblo conozca y posea la experiencia de sus antepasados, dotándose al mismo tiempo de un pensamiento propio basado en observaciones y experiencias. Porque nuestra sociedad sigue siendo hoy por hoy fundamentalmente una sociedad agrícola ganadera; esta actividad central, fue producto de un largo proceso, que Ilegaron a alcanzar niveles prácticos; técnicos y teóricos superiores.
Así, podemos hablar de la técnica denominada ANDENES (Pata Pata forma escalonada), que hicieron posible un desarrollo agrícola en las regiones interandinas (Qhirwa). El Llaxi (riego) fue otra de las técnicas empleadas para las zonas de producción intensa. La rotación es otra de las técnicas andinas que contiene de la idea de una producción (de diversas especies agrícolas) óptima. El empleo de estas técnicas facilito la producción de diversas especies agrícolas. Por otro lado tenemos que hablar de técnicas que permitieron la ubicación de la siembra en un período definido lo que supone que dispone de innumerables datos que puedan garantizar esta actividad productiva.
Esta época es definida por la observación permanente que realizaban sobre los objetos naturales; por ejemplo, la observación cotidiana, al amanecer ven la posición en que se encuentra la cruz de las estrellas, pues ésta permite concluir en que el año va a ser bueno o malo, etc. Es la que determina si la siembra va a ser adelantada, normal o atrasada, los agricultores andinos poseen una serie de técnicas y análsis que permiten a ciencia cierta saber con exactitud cuáles serán las fases más rocomendadas para la siembra, los cuales se conocen con el nombre de Nayra Sata,Taypi Sata y Qhipa Sata, cada una de éstas se encuentran subdividas en otras etapas trinarias.
Como bien dijimos anteriormente que depende de variadísimos factores determinantes, que pueden ser objeto o instrumentos pertenecientes a le Pachamama y Alaxpacha. Observadas y analizadas en sus períodos críticos del ciclo anual podemos citar algunos de éstos, pero aclarando antes que cada uno de los objetos o instrumentos tienen su propia teoría de explicacion, tal vez podríamos decir que produce una especie de verificaciones y contra verificación (teoría circular), que son: Ch’umi, Waraqu, T’ula, Jamach’i, Qamaqi, Añut’aya, Ch’uqi, P’axsi, Qutu, Warawara, etc.
Todo este conjunto de conocimientos permite realizar una buena siembra y por ende significa un buen año, es la que nosotros hemos conceptuado como TEORIA DE LA SIEMBRA. Pues se trata en realidad de un conjunto de conocimientos sistematizados que explican los fenómenos que se producen en la época de la Siembra Andina, haciendo notar la naturaleza de las probabilidades de la siembra y a la vez justificando todos los fenómenos como causa y efectos armónicos de la naturaleza.
Estas manifestaciones están destinadas a orientar la actividad humana, donde los conocimientos son el resultado de un estudio crítico probado sobre la naturaleza y los límites; relacionando, vinculando las consecuencias o principios. Este procedimiento en la elaboración general de conocimientos referentes a la siembra demuestra una elevada sistematización teórica, dependiendo en su forma, de la visión armónica del mundo. Después de esta amplia enumeración de elementos teóricos referentes a la siembra andina, queremos mostrar algunos ejemplos que puedan ilustrar el funcionamiento de la teoría de la siembra andina:
1ro.- Se trata de un ave llamada en aymara Liqiliqi, cuando construye su nido encima de una casa, significa que va ha ser un año lluvioso; pero si pone huevos de un color verde vivo y con manchas de color café oscuro, significa por un lado que será un año bueno, por otra que la siembra corresponderá a una determinada fase y finalmente los productos serán excelentes.
2do.- Esta vez se refiere a la papa (en aymara Ch’uqi). el hecho se produce el día mismo de la siembra, correspondiendo a la lógica de contraverificación; después de la ceremonia de la siembra se procede a cortar en dos, las semillas escogidas, la mujer colocará una hoja de coca verde y perfecta para luego colocar la papa en posición inicial, una vez concluida la siembra procederana su estudio y análisis simultáneo de varias personas; que abrirán las papas una a una, en el orden que fue dispuesto originariamente, es decir, comenzando por la primera; si la hoja de coca es de color café o manchadas de café, significa que la fase de la siembra no corresponde a la primera, si en la segunda papa la hoja de coca estuviera completamente seca, quiere decir que el Taypi Sata se toparía con la helada y además que sería Waña Mara o Juypi Mara, finalmente si en la tercera papa la hoja de coca estuviera verde y como recién arrancada del cocal significa que la siembra es Q’ipa Mara por que el período de la lluvia comenzaría tardíamente.
3ro.- Se trata de la teoría del Piyu, que consiste en calcular con las semillas que quedan en el Awayu y kustala, prácticamente es una teoría del azar, los resultados de las mismas serán interpretadas de una manera general, particular y probabliratoria.
Otro aspecto en cuanto a la teoría de la siembra andina que es necesario remarcar, es referente a la vulgarización de las técnicas de la siembra y la difusión de la lectura de los objetos o instrumentos, pues nadie ignora el conjunto de conocimientos que se disponen para la producción, las mismas que en tres niveles son comentadas, criticadas, juzgadas y enseñadas en todo tiempo y lugar, la que es comporbada por la práctica de procedimiento y lectura homogénea de la naturaleza y de la siembra.
Sin embargo debemos confesar que una gran parte de la tecnología de la siembra tawantinsuyina nos escapa; la misma que ofrece el vacío y el silencio de las torres de marfil, pero, el agricultor es el posee y que está dorado de conocimientos técnicos y teóricos originales de la siembra y otros. La situación contemporánea del agricultor andino no es en el fondo fundamentalmente diferente en su actividad a la de los tiempos de Tawantinsuyu, aunque los mecanismos de aislamiento que ha introducido el sistema colonialista (por constante parcelación individual de las tierras), a pesar de ello la teoría de la siembra sigue vigente.
Para nadie es desconocido que la agricultura sigue siendo el medio socio-económico y político de la sociedad ayllista. Es dentro de este contexto real que el conocimiento de los procedimientos y métodos de la siembra andina, indicadas anteriormente, se define como la teoría de la siembra andina que hace indispensable e insoslayable, su sistematización. Por otro lado, se busca una acción sobre el tema, de los millones de agricultores andinos (aymaras, qechuas, etc.). Nuestros lectores encontraran este artículo incompleto, que finalmente tiende a que sea aportado con nuevos conocimientos agrícolas andinos, así aportaríamos al mejor esclarecimiento.
Por último, podemos concluir, diciendo de que la teoría de la siembra andina tiene por característica orientar y normar la siembra partiendo de hechos que son múltiples, que define la actividad productiva de los agricultores. Porque cultivar en el mundo tawantinsuyino no es solamente sembrar y cosechar, es fundamentalmente CONOCER a todo nivel una multiplicidad de hechos de todo orden que se entre cruzan y se interfieren los unos con los otros. También podemos decir que es el ruido de las entrañas de PACHA, la que ha definido la práctica cultural tawantinsuyina, es decir, no solamente el hecho de la experiencia ni de los ecos modulados por los conocimientos.

Fuente: http://www.katari.org

Encuentro de pueblos originarios

Publicado en Actualidad, Cartelera, Madre Tierra, Sabiduria el 20/05/2006 por admin

amazonasEl fuego de la convivencia ancestral se avivará en las voces y lenguas originarias de los pueblos del Amazonas para brindarnos un espacio cargado de diversidad cultural. La sabiduría de los grupos étnicos cubrirá con su manto sagrado a Venezuela del 20 al 26 de Mayo en el encuentro «Ritos, Mitos y Chamanes».

Las prácticas y ritos chamánicos impregnados de profunda religiosidad estarán presentes en este encuentro que tocará de cerca el universo espiritual y corporal propio de estas etnias, a través de la guía de sus maestros y chamanes, herederos de la tradición oral y sabios viajantes del universo de lo insondable. El mito cobrará fuerza en las voces de sus creadores más antiguos, hasta remontarse a sus orígenes a través del canto y el rito como expresión de la diversidad de estas culturas ancestrales.

El encuentro contará con la presencia de las etnias Ashaninka de Perú, Tukano, Tukuya y Desana de Brasil, Camëntsa de Colombia, Kalina y Arawak de Suriname, Kalina de Marowaine de Guayana Francesa y las etnias de Venezuela: Yanomami, Baniwas, Yekwana, Piaroa y Warao, quienes harán un recorrido por los estados Anzóategui, Amazonas, Apure, Bolívar, Cojedes, Amazonas, Apure, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital, Guárico, Monagas, Yaracuy y Zulia.

El encuentro, que cuenta con la asesoría del profesor Ronny Velásquez, permitirá estrechar los lazos de integración entre los pueblos indígenas del Amazonas, profundizando en sus costrumbres y tradiciones, y contribuyendo al fortalecimiento de sus manifestaciones culturales y su resistencia en el tiempo.

Fuente: Todos Adentro – Semanario Cultural de la República Bolivariana de Venezuela

Parques Nacionales y Exclusión Indígena

Publicado en Actualidad, Madre Tierra el 18/04/2006 por admin

conguillio 2 copia En las últimas semanas nos hemos informado del proceso de licitación para la administración de servicios turísticos en Áreas Silvestres Protegidas que la Corporación Nacional Forestal, en conjunto con SERNATUR, están impulsando a lo largo del país. De acuerdo a la información disponible, en la región de la Araucanía dicha licitación involucra al Parque Nacional Conguillío, al Parque Nacional Huerquehue, al Parque Nacional Villarrica y a la Reserva Nacional Villarrica.

Según la convocatoria pública realizada para estos efectos, se trata de una licitación abierta, en la que podrían participar “Todas las personas naturales o jurídicas, nacionales y extranjeros, con interés en operar los servicios ecoturísticos en las Áreas Silvestres Protegidas y que tengan condiciones para desarrollarse con responsabilidad social y ambiental, tales como empresarios, fundaciones, organizaciones comunitarias, ONGs y otros”. (En web: http://www.sernatur.cl/Areas_Silvestres/Convocatoria/convoca.html)

De acuerdo a la información proporcionada por organizaciones mapuche, y por la propia CONAF, hasta la fecha no ha existido en este proceso de licitación participación de las comunidades mapuche aledañas a estas áreas protegidas. Esto a pesar de que dichas comunidades han hecho uso ancestral de ellas y de sus recursos naturales, y, en algunos casos, tienen reclamaciones territoriales sobre las mismas. En efecto, ninguna de las propuestas hasta ahora presentadas para asumir la gestión de los servicios turísticos en dichas áreas proviene de comunidades mapuche.

Incluso más, en el caso del Parque Nacional Villarrica se hace en tierras reclamadas por las comunidades mapuche de Calafken y Panguipulli, las que han denunciado la licitación como “una nueva forma consolidar la usurpación y exclusión”, dado que se hacen en “tierras que han pertenecido histórica y tradicionalmente a las comunidades y son de uso comunitarios,” las que incluyen centros ceremoniales y lugares sagrados donde realizan manifestaciones religiosas, culturales y espirituales colectivas, respecto a las cuales existen reivindicaciones e incluso una mesa de dialogo con instancias de gobierno (Comunidades Mapuche de Panguipulli y Consejo de Todas las Tierras).

Frente a esta situación el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas se hace un deber de señalar:

1. El proceso de licitación de estas áreas protegidas sin información y consulta a las comunidades, vulnera la ley indígena 19.253 la que en su artículo 34 establece que los servicios de la administración del estado cuando traten materias que tengan ingerencia con cuestiones indígenas deberán escuchar y considerar la opinión de las comunidades y asociaciones que los agrupan. Más específicamente contradice el artículo 35 de la misma ley que dispone que en la administración de las áreas silvestres protegidas deberá considerarse la participación de las comunidades allí existentes.

2. El mismo proceso vulnera los principios que orientan la política sobre participación comunitaria de CONAF relativa a la gestión de las áreas protegidas (2002). De acuerdo a dicha política, CONAF promueve la información, la consulta, la asociación, la colaboración y la integración con las comunidades aledañas y pueblos indígenas para la potenciación de las áreas protegidas y su preservación y desarrollo.

3. La forma en que CONAF y SERNATUR están llevando adelante este proceso resulta claramente contradictoria con la Convención sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas (1992), ratificada por Chile, en cuyo artículo 8, se establece la obligación de los estados de “respetar, preservar y mantener los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica …”. Además, contraviene la Agenda XXI de1992, también suscrita por Chile, en que se plantea la necesidad de permitir a los indígenas mayor control sobre sus tierras, autogestión de sus recursos, y participación en la toma de decisiones que les afectan, incluyendo, participación en la administración de áreas protegidas (Cap. 26.4)

4. Finalmente, contrasta con la tendencia hoy imperante en el mundo en relación a considerar la participación activa de las comunidades indígenas y rurales en la gestión de las áreas silvestres protegidas, toda vez que los conocimientos tradicionales indígenas potencian la conservación de la biodiversidad que hay en ellas y fortalecen sus derechos de autogestión. Paradojalmente, dicha tendencia ha sido asumida por CONAF en el norte de Chile en el caso de la reserva Los Flamencos, en la que comunidades lickanantai o atacamañas se encuentran gestionado diversas unidades de esa reserva desde comienzos del 2000 con resultados muy positivos tanto para la protección ambiental como para el fortalecimiento económico y cultural de dichas comunidades. En el caso del pueblo mapuche, lamentablemente, la única experiencia existente en este sentido no se encuentra en Chile, sino en Argentina. Se trata del Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén, el que con casi medio millón de hectáreas, es administrado desde el 2002 por un consejo paritario de representantes mapuche y de Parques Nacionales, permitiendo de esta forma avanzar hacia formas de colaboración en la protección de los recursos naturales y en el reconocimiento de los derechos de participación indígena en el uso y la gestión de sus territorios ancestrales.

Por lo anterior es que denunciamos este proceso de licitación de servicios turísticos en áreas protegidas en territorios indígenas convocado por CONAF y SERNATUR como una nueva forma de exclusión de los pueblos indígenas en la gestión de los recursos naturales que están íntimamente asociados a su economía y cultura.

Hacemos un llamado al nuevo gobierno para que suspenda este proceso de licitación antes de que este concluya, de modo de evitar que este se consolide, instándolo a sus autoridades a generar una nueva política en materia de gestión de áreas silvestres protegidas basada en el reconocimiento de los derechos que la legislación nacional e internacional reconocen a los pueblos indígenas en la materia.

Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas

Paulina Acevedo Menanteau
Coordinadora Área de Comunicaciones
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
09.7363534
(56-45) 213 963 / 214 202 / 218 353
observatorioderechosindigenas@yahoo.es
www.observatorioderechosindigenas.cl